Cada año, la Embajadores estatales del 4-H de Minnesota seleccione un tema de servicio para involucrar a todos los jóvenes de 4-H de Minnesota en el aprendizaje sobre un problema comunitario y la adopción de medidas para lograr un impacto colectivo positivo.
El tema está determinado por los aportes recopilados de los jóvenes en las conferencias de liderazgo, el personal de 4-H en todo el estado y los embajadores estatales.
Tema de servicio 2024-2025
El tema del servicio estatal 2024-2025 es “Salud mental y bienestar” porque la salud mental afecta a todos.
La forma en que definimos la salud mental y el bienestar es diferente para cada persona. Nuestro equipo de servicios considera la salud mental y el bienestar como cómo te sientes emocional, psicológica y socialmente a diario y a lo largo de las etapas de la vida. Incluye cómo afrontar el estrés, relacionarte con los demás y cuidar tu mente y tu cuerpo. Si bien es una experiencia personal que puede ser diferente para cada persona, siempre se trata de sentirse equilibrado y apoyado.
Nos comprometemos a crear conciencia sobre este importante tema, reconocer el papel vital de la salud mental en todos y empoderar a las personas y las comunidades para priorizar el bienestar para que puedan prosperar.
La salud mental nos afecta a todos y Minnesota 4-H quiere hablar de ello. Nuestro objetivo es crear conciencia y ayudar a todos, especialmente a los jóvenes, a priorizar su bienestar mental y físico e identificar áreas en sus comunidades para generar un impacto positivo.
Únase a nosotros para conocer temas mensuales que brindan oportunidades para aprender, compartir y tomar medidas sobre la salud mental y el bienestar a través del servicio.
Mayo: Caminos educativos y de liderazgo en la defensa de la salud mental
Durante el mes de mayo, los Embajadores Estatales 4-H de Minnesota abordarán nuestro tema de servicio estatal: la salud mental y el bienestar, promoviendo oportunidades educativas y de certificación. La concientización y la educación sobre la salud mental son componentes cruciales para fomentar una sociedad más sana e informada.
Por qué es importante mejorar tu comprensión
- Rompiendo el estigmaLa educación en salud mental desempeña un papel fundamental en la reducción del estigma. Al comprender mejor la salud mental, podemos entablar conversaciones que normalicen la búsqueda de ayuda, promuevan el bienestar y fomenten la empatía.
- Intervención rápidaCuanto antes se identifique un problema de salud mental, mayores serán las posibilidades de intervención y apoyo. La educación puede ayudar a reconocer las señales de alerta y brindar acceso a recursos tempranos, ya sea para uno mismo o para otros.
- Sistemas de apoyo mejoradosLas sólidas estructuras de apoyo de familiares, amigos o miembros de la comunidad pueden reducir el estrés, aumentar la resiliencia y mejorar la salud mental en general. Contar con "aldeas de cuidado" capacitadas y equipadas es fundamental para apoyar a los demás, proteger la salud emocional y responder a las crisis.
- EmpoderamientoAl profundizar nuestra comprensión, nos empoderamos para actuar. Las personas que comprenden la salud mental son más propensas a buscar ayuda cuando la necesitan y a abogar por políticas y servicios de apoyo.
- Desarrollando habilidades para toda la vidaLa salud mental no es solo una preocupación en tiempos de crisis. Educarnos sobre el bienestar mental puede desarrollar habilidades para toda la vida en el manejo del estrés, la regulación emocional y la resiliencia.
Obtenga más información sobre el tema del proyecto de servicio de este mes.
Desafíos mensuales pasados
Noviembre: Salud mental y amabilidad
Para noviembre, los embajadores estatales 4-H de Minnesota abordarán la salud mental y el bienestar a través de la amabilidad.
Ideas de proyectos de servicio a domicilio para su club o familia
Este mes, estás invitado a completar 10 actos de bondad que puedes hacer en tu comunidad, incluidos:
- Pase tiempo con sus seres queridos.
- Escribe una nota a alguien que te importa.
- Sonríe a cinco personas.
- Dale un abrazo a alguien que amas.
- Muéstrale gratitud a tu cuerpo y mantente hidratado.
- Recoge algo de basura del suelo.
- Mantenga la puerta abierta para alguien.
- Darle un cumplido a alguien.
- Haz reír a alguien.
- Dar las gracias a alguien que pasa desapercibido.
Obtenga más información sobre el tema del proyecto de servicio de este mes.
Diciembre: Salud mental y soledad
Para diciembre, los embajadores estatales 4-H de Minnesota abordarán la soledad en beneficio de la salud mental y el bienestar.
Combate la soledad este diciembre escribiendo cartas a personas mayores
Los embajadores estatales están emocionados de lanzar una iniciativa de escritura de cartas para que los 4-H'ers difundan amabilidad y calidez a las personas mayores en sus comunidades.
Estás invitado a escribir notas sinceras, compartiendo mensajes de cariño, aliento y cálidos deseos.
Estas cartas pueden alegrar el día de los residentes mayores que pueden experimentar soledad y aislamiento, creando conexiones significativas entre generaciones.
Al participar, puedes generar un impacto positivo y alegrarle el día a alguien a través del acto simple pero poderoso de escribir una carta.
Cinco sencillos pasos para sumarse a la iniciativa de escribir cartas
- Conectarse con una instalación: Comuníquese con los centros de atención para personas mayores o de vida asistida locales para obtener permiso y detalles sobre sus necesidades específicas. Confirme la cantidad de residentes y las pautas para las cartas (por ejemplo, temas o formatos preferidos).
- Escribe las letras:Reúna a un grupo de amigos y familiares para escribir cartas reflexivas y alentadoras. Las cartas deben incluir buenos deseos, palabras de aliento e historias personales o chistes que puedan alegrarle el día a alguien. Recuerde a los jóvenes que eviten incluir información personal como nombres completos, direcciones o números de teléfono por razones de seguridad y privacidad.
- Prepara las cartas:Una vez escritas, asegúrate de que las cartas estén firmadas y dirigidas correctamente (si es necesario). Considera agregar un toque personal, como dibujos o decoraciones creativas, para que sean aún más especiales.
- Enviar por correo o dejar: Empaque las cartas y envíelas por correo a la institución o programe una entrega. Siga las instrucciones de entrega específicas que proporcione la institución para asegurarse de que los destinatarios previstos reciban las cartas.
- Seguimiento:Después de entregar las cartas, comuníquese con la instalación para verificar el impacto de las cartas y ver si se necesita ayuda adicional para establecer una relación duradera para futuras oportunidades de voluntariado.
Obtenga más información sobre el tema del proyecto de servicio de este mes.
Enero y febrero: salud mental e inseguridad alimentaria
Durante los meses de enero y febrero, los embajadores estatales 4-H de Minnesota abordarán la salud mental y el bienestar a través de la inseguridad alimentaria.
Abordar la inseguridad alimentaria organizando una campaña de recolección
Este invierno, los Embajadores Estatales de 4-H lo invitan a conectarse con un banco de alimentos local para organizar una campaña de recolección.
A continuación se muestra un plan paso a paso para organizar y realizar una colecta de alimentos.
Paso 1: Establece tus objetivos y planifica
- Define tus objetivos:Decide lo que espera lograr, ya sea recolectar una cierta cantidad de alimentos, ayudar a un grupo específico (por ejemplo, familias locales, refugios, bancos de alimentos) o generar conciencia.
- Elija una línea de tiempo:Determine cuánto durará su colecta de alimentos (por ejemplo, una semana, un mes) y las fechas de inicio y finalización.
- Establece un objetivo:Si tu objetivo es consumir una cantidad específica de alimentos, establece un objetivo que te permita concentrarte y medirlo.
Paso 2: Asociarse con organizaciones locales
- Encuentre un sitio de donación local: Comuníquese con bancos de alimentos, refugios o centros comunitarios locales para asociarse y averiguar qué alimentos necesitan más. Utilice el Buscador de estantes de alimentos Herramienta para visualizar los estantes de alimentos locales en su área.
Un guión de teléfono o correo electrónico para ayudarle a conectarse con miembros de su comunidad: ¡Hola! Mi nombre es [nombre aquí] y soy parte de [4-H, su club, etc.]. Mi club y yo queremos recolectar y donar alimentos o suministros para su organización. ¿Tenemos su permiso para recolectar artículos en su nombre? ¿Qué artículos necesita con más urgencia? ¿Cuál sería el mejor momento para entregar nuestras donaciones? ¡Gracias!
- Hacer preguntas:Confirme dónde se pueden dejar las donaciones, qué alimentos tienen mayor demanda y cualquier restricción (por ejemplo, no se permiten artículos vencidos ni frascos de vidrio).
Paso 3: Promocionar la campaña
- Crea un plan de marketing:Utilice las redes sociales, los folletos y el boca a boca para difundir la noticia. Resalte la causa, las fechas y los artículos más necesarios.
- Redes sociales:Comparte publicaciones en las redes sociales con hashtags como #FoodDrive o #GiveBack.
- folletos:Imprima y distribuya volantes en reuniones de clubes, centros comunitarios, tiendas locales, iglesias o escuelas.
- Correos electrónicos y boletines informativos:Envíe información a su red, incluidos amigos, familiares o colegas.
Paso 4: Organizar puntos de recogida
- Elija ubicaciones:Establecer puntos de recolección de fácil acceso en negocios locales, escuelas, iglesias u otras áreas de alto tráfico.
- Crear contenedores de recolección: Utilice cajas, contenedores o carritos etiquetados para las donaciones de alimentos. Asegúrese de que estén visibles y sean de fácil acceso para las personas.
- Organizar a los miembros del club:Cuente con voluntarios que ayuden a supervisar los puntos de recolección, a clasificar las donaciones y a mantener todo organizado.
Paso 5: Recoger, clasificar y distribuir
- Recolección regular: Establezca un cronograma para recolectar donaciones en sus puntos de recolección. Según el tamaño de su campaña, esto podría ser diario o semanal.
- Clasificar donaciones:Ordene los alimentos por categoría (por ejemplo, productos enlatados, pastas, granos, etc.) para que sea más fácil para su organización asociada distribuirlos.
- Entregar donaciones:Una vez que se hayan recogido y clasificado los alimentos, se entregarán a la organización elegida. Algunas organizaciones pueden ofrecer servicios de recogida si es necesario.
Obtenga más información sobre el tema del proyecto de servicio de este mes.
Marzo: Salud mental y atención plena
Durante el mes de marzo, los embajadores estatales 4-H de Minnesota abordarán la salud mental y el bienestar a través del tema de la atención plena.
Compartir y promover la atención plena como un proyecto de servicio
Hay varias formas en las que puedes compartir la atención plena y promoverla este mes.
Agregue un "Momento de atención plena" en la agenda de la reunión de su club 4-H
Dirija una actividad relacionada con la atención plena en su próxima reunión del club 4-H.
Estaciones para colorear de atención plena
Instala una estación para colorear sobre la atención plena en bibliotecas locales, centros comunitarios o escuelas. Diseña o imprime hojas para colorear con afirmaciones positivas, patrones relajantes o escenas de la naturaleza. Esto permite que otras personas participen en una actividad relajante y consciente, al mismo tiempo que promueve la conciencia sobre la salud mental.
Kits de autocuidado
Reúna elementos como diarios, tés calmantes y otros artículos para aliviar el estrés para armar kits de cuidado personal para conservar o compartir con otros.
Crea un muro de gratitud o un tablero de afirmaciones positivas
Crea un muro de gratitud físico o digital donde los jóvenes y los miembros de la comunidad puedan publicar cosas por las que están agradecidos o afirmaciones positivas. Esto fomenta una cultura de agradecimiento y apoyo, al tiempo que genera conciencia sobre la importancia del bienestar mental.
Obtenga más información sobre el tema del proyecto de servicio de este mes.
Abril: Salud física y mental
Durante el mes de abril, los embajadores estatales 4-H de Minnesota abordarán la salud mental y el bienestar a través del tema de la salud física y el aire libre.
La salud física y la salud mental están muy entrelazadas.
Estar físicamente activo libera sustancias químicas en el cerebro que te hacen sentir bien.
Estar activo al aire libre también está directamente relacionado con una serie de beneficios, tanto físicos como mentales.
Ya sea un paseo por el vecindario o por la naturaleza, el tiempo en la naturaleza mejora la atención, reduce el estrés e incluso aumenta la empatía.
Limpia tu espacio verde local
Este mes, animamos a los jóvenes a pasar tiempo al aire libre y a participar activamente en el mantenimiento de las áreas verdes locales. Colaboren con la junta de parques, el distrito escolar o el centro para personas mayores de su localidad para planificar un proyecto de limpieza de áreas verdes, de modo que puedan guiar sus esfuerzos.
Cuidar sus parques y espacios verdes locales es una gran oportunidad para pasar tiempo al aire libre y crear un mejor espacio para que la comunidad recupere su salud mental.
ideas de proyectos
- Recogiendo basura
- Limpieza de senderos para caminar
- Mantenimiento o “despertar” de las parcelas de jardín
- Limpieza de equipos de juegos
- Plantar flores o árboles
- Repintado de bancos de parques u otros elementos
Este proyecto beneficia a los miembros de 4-H al brindarles experiencia práctica en gestión ambiental, trabajo en equipo y actividad física. La comunidad en general se beneficia de un parque más limpio y seguro, que fomenta la actividad al aire libre para personas de todas las edades.
Algunas notas importantes a tener en cuenta al planificar su proyecto
- La seguridad es el objetivo principal. Colabore con su educador local de 4-H para revisar políticas y prácticas de gestión de riesgos para garantizar que está planeando un evento seguro para todos.
- Asegúrese de contactar a la junta local de parques o al lugar de limpieza antes de planificar su proyecto de servicio. Puede usar este ejemplo de guion de correo electrónico/llamada: "Hola, me llamo [tu nombre aquí] y soy miembro de [nombre de tu club 4-H aquí]. Nos interesa organizar una limpieza ambiental en [lugar] el [fecha propuesta]. Nuestro grupo se centraría en tareas como [selecciona cualquiera/todas: recolección de basura, limpieza de equipos, despeje de caminos y plantación de flores]. ¿Te gustaría...e ¿Te gustaría recibir a nuestro grupo? ¡Gracias por considerarlo!
- Para reclutar voluntarios, puedes utilizar un sencillo guión por teléfono o correo electrónico: Hola, soy [tu nombre] de [nombre de tu club 4-H] y estamos organizando una limpieza ambiental el [fecha] en [lugar]. Invitamos a los miembros y familias de 4-H a ayudar a limpiar, plantar y restaurar el parque. ¡Es una excelente manera de participar activamente y marcar la diferencia! ¿Te unes?
Los materiales para el evento incluirían bolsas de basura, guantes, herramientas, pintura, plantas, agua, bocadillos y un botiquín de primeros auxilios.
Obtenga más información sobre el tema del proyecto de servicio de este mes.
Lidera tu propio proyecto de servicio
¿Estás listo para liderar tu propio proyecto de servicio? Se anima a los miembros de 4-H a compartir su chispa y explorar diferentes maneras de desarrollar un proyecto que aborde las necesidades de su comunidad.
El sistema Guía de planificación del aprendizaje de servicio Puede guiarle a través del proceso.
Contacto
Jacquie Lonning, directora de liderazgo y participación cívica, famecos-pg@pucrs.br
Revisado en 2025