El suelo es la base de los bosques. ¡Los suelos son ecosistemas vivos que respiran!
Los suelos forestales proporcionan muchos servicios esenciales: sirven como lugar para que los árboles y otras plantas crezcan, almacenan y filtran agua, reciclan nutrientes que son esenciales para el crecimiento de las plantas y almacenan más de la mitad de todo el carbono de los bosques de Estados Unidos.
Eso supone mucha responsabilidad, por lo que es importante que los propios suelos estén sanos.
Los suelos saludables promueven la salud, la productividad y la resiliencia de los bosques al sustentar las necesidades básicas de los árboles y otras plantas: agua, nutrientes y aire (dióxido de carbono y oxígeno).
Las raíces son la interfaz entre las plantas y el suelo, donde se intercambian agua, nutrientes y gases. Si tomáramos una lupa y acercáramos la zona de raíces del suelo, veríamos un ecosistema vibrante y diverso alrededor de las raíces y más allá.
Alimentando más que raíces
La biota del suelo (los numerosos organismos que viven en el suelo) incluye hongos, microorganismos como bacterias y algas, y fauna del suelo como nematodos, insectos y protozoos. (Recuerde: no hay especies nativas de lombrices de tierra en Minnesota y son una especie invasora. Aprenda más sobre las lombrices de tierra invasoras.) Todos estos organismos desempeñan diferentes funciones en el ecosistema del suelo, como la descomposición de materia vegetal y animal, el reciclaje de nutrientes disponibles para las plantas y el apoyo a la estructura del suelo.
Las micorrizas son hongos que forman asociaciones mutuamente beneficiosas con las raíces al proporcionar a las plantas nutrientes accesibles a cambio de azúcares (alimentos) producidos por ellas. Las hifas (las partes ramificadas de los hongos) esencialmente extienden la capacidad de enraizamiento de las plantas y también ayudan a unir y estabilizar las partículas del suelo.
Sin todos estos diferentes tipos de vida en el suelo, no tendríamos suelos saludables, y por lo tanto no tendríamos bosques saludables.
Por lo tanto, mantener la biodiversidad del suelo es crucial para promover la salud tanto del suelo como de los bosques. A menudo pensamos en gestionar los bosques para apoyar la biodiversidad superficial de árboles, plantas y vida silvestre, pero ¿cómo apoyamos la biodiversidad subterránea?
Afortunadamente, la gestión de la biodiversidad superficial y subterránea se puede lograr en conjunto.
¿Cómo se pueden gestionar los bosques para mantener la biodiversidad del suelo?
Lo mejor que se puede hacer para proteger la salud del suelo forestal es muy sencillo: mantener el bosque como tal. Convertir un bosque en algo diferente, como un campo o un aparcamiento, modifica inherentemente la biodiversidad subterránea y superficial.
Además de mantener su bosque como un bosque, las prácticas de administración a continuación pueden ayudarle a mantener suelos forestales saludables y biodiversos.
Promover la diversidad
La diversidad de la superficie está estrechamente vinculada con la diversidad del subsuelo, ya que las diferentes especies de plantas tienen simbiosis únicas con los hongos del subsuelo. Fomentar una diversidad de especies de plantas y árboles del sotobosque apropiadas para el sitio.
Fomente la diversidad de edades de los árboles en su bosque, ya que cada etapa del ciclo de vida de un bosque ofrece oportunidades únicas para la vida sobre y bajo tierra.
Mantener barra
Distribuya los restos (las copas y las ramas de los árboles talados) por todo el sitio después de la cosecha. Algunos de los restos también se pueden apilar para beneficiar a la vida silvestre.
Con el tiempo, estos desechos se descompondrán y aportarán nutrientes al suelo, lo que mantiene su salud y su biodiversidad.
Conservar los tocones y las raíces
Conserve los tocones y las raíces de los árboles talados, a menos que la salud del bosque u otros problemas requieran su eliminación. Los tocones y las raíces se descompondrán y ayudarán a mantener el equilibrio de nutrientes del suelo.
Proteger el suelo sensible durante la cosecha
Evite los impactos negativos que los equipos de cosecha tienen en los suelos sensibles, como la compactación, la formación de surcos y la erosión. Los suelos sensibles, como los suelos arcillosos y la turba, son más propensos a sufrir impactos negativos a largo plazo de los equipos de cosecha. Estos impactos negativos en el suelo también limitan la salud y el crecimiento de los árboles.
Considere cosechar en suelos sensibles durante condiciones de congelamiento y evite cosechar durante períodos húmedos.
No coseches todo
Al cosechar, mantenga algunos árboles vivos en grupos o dispersos por el sitio. Estos árboles no solo sustentarán a la próxima generación de árboles, sino que también beneficiarán a los organismos que se encuentran sobre y debajo del suelo.
Muchas de estas prácticas son parte de Directrices voluntarias de gestión forestal a nivel de sitio de Minnesota (FMG), que ofrecen un menú de prácticas de gestión para mantener la salud de los bosques de Minnesota. Puede obtener más información sobre muchas de estas prácticas en el Guía de campo de referencia rápida de FMG.
El mantenimiento de la salud del suelo y la biodiversidad va de la mano con la gestión de la salud y la biodiversidad de los bosques superficiales. Los ecosistemas forestales incluyen no solo árboles, plantas y vida silvestre, sino también el diverso mundo subterráneo del suelo. Ser un cuidador del bosque también significa ser un cuidador del suelo.
Curzon, MT, Slesak, RA, Palik, BJ y Schwager, JK (2022). Impactos de la cosecha en el desarrollo de la masa forestal y las propiedades del suelo en distintas texturas: respuesta de 25 años de las instalaciones de LTSP de Aspen Lake States. Forest Ecology and Management, 504, 119809. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2021.119809
Domke, Grant M.; Walters, Brian F.; Nowak, David J.; Smith, James, E.; Nichols, Michael C.; Ogle, Stephen M.; Coulston, JW; Wirth, TC 2021. Emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero de tierras forestales, bosques y árboles urbanos en los Estados Unidos, 1990-2019. Actualización de recursos FS-307. Madison, WI: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio Forestal, Estación de Investigación del Norte. 5 p. [más 2 apéndices]. https://doi.org/10.2737/FS-RU-307.
Consejo de Recursos Forestales de Minnesota. Sustentabilidad de los recursos forestales de Minnesota: Directrices voluntarias de gestión forestal a nivel de sitio para propietarios de tierras, madereros y administradores de recursos. 2013. Consejo de Recursos Forestales de Minnesota, St. Paul, Minnesota.
Prescott, CE y Grayston, SJ (2023). Revisión de TAMM: Silvicultura de raíces continuas: las raíces vivas sustentan el ecosistema subterráneo y el carbono del suelo en los bosques gestionados. Ecología y gestión forestal, 532, 120848. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2023.120848
Prescott, CE (2024). Perspectivas: Silvicultura regenerativa: gestión de los bosques para la vida del suelo. Ecología y gestión forestal, 554, 121674. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2023.121674
Singh, S., Brewer, L. y Lukas, S. Entender la salud del suelo y la biota para granjas y jardines. Servicio de extensión de la Universidad Estatal de Oregón. Junio de 2023. https://extension.oregonstate.edu/catalog/pub/em-9409-understanding-soil-health-biota-farms-gardens