La selección de híbridos es una de las decisiones agronómicas más importantes para la producción de maíz.
Los híbridos que se desempeñan bien de manera constante en múltiples ubicaciones o años en una región son deseables porque las condiciones de crecimiento del próximo año son inciertas.
Considere los resultados de los ensayos de múltiples fuentes, incluidas universidades, asociaciones de productores, empresas de semillas y ensayos en finca.
Resultados de ensayos de rendimiento del grano de maíz de la Universidad de Minnesota
Vea los resultados de otros ensayos de maíz en:
Los híbridos se están produciendo a un ritmo más rápido que nunca. Pruebe híbridos nuevos y no probados en superficies limitadas para ver cómo funcionan en sus campos. A medida que haya más información disponible, estos híbridos pueden comenzar a desempeñar un papel más importante en su sistema de producción de maíz.
Cómo seleccionar híbridos de maíz para la producción de cereales.
Identificar un rango de madurez aceptable basado en los grados día de crecimiento (GDD) necesarios para que un híbrido alcance la madurez. Los híbridos seleccionados deben alcanzar la madurez al menos 10 días antes de la primera helada promedio para dar tiempo a que el grano se seque y proporcionar un amortiguador en un año frío o si se retrasa la siembra.
Plante múltiples híbridos de diferente madurez. para ampliar el plazo de cosecha. La plantación de híbridos de diferentes madurez también amplía el plazo para la polinización, reduciendo el riesgo de que todo un cultivo experimente condiciones cálidas y secas durante la polinización.
Recuerde que los híbridos de temporada completa no siempre superan en rendimiento a los híbridos de mitad de temporada. en el Alto Medio Oeste. Hay más variabilidad en el rendimiento de grano entre los híbridos dentro de un determinado grupo de madurez relativa que entre los grupos de madurez.
Seleccionar híbridos según rasgos agronómicos., incluyendo la idoneidad para una determinada rotación de cultivos, emergencia, fuerza de las raíces, estabilidad y tolerancia a enfermedades, sequías, plagas de insectos y herbicidas.
Impacto en el rendimiento
Desde 1948, el rendimiento promedio de maíz en Minnesota ha aumentado constantemente a un ritmo de dos bushels por acre por año (Figura 1), debido a la mejora de los híbridos y las prácticas agronómicas. Esto subraya la importancia de la selección de híbridos.
Madurez y grados día de crecimiento.
En el cinturón maicero del norte, la madurez es uno de los factores más importantes a considerar al seleccionar híbridos. La madurez híbrida se califica utilizando los sistemas de calificación de madurez relativa (RM) y/o GDD.
Con el sistema RM, la madurez híbrida se expresa en días. Esto no representa el número de días necesarios desde la emergencia hasta la madurez fisiológica. Más bien, es una medida relativa de madurez de un híbrido determinado en comparación con híbridos de madurez conocida.
Aunque no existe un estándar industrial para medir el RM, el RM híbrido en todas las empresas se relaciona estrechamente con la cantidad de GDD necesarios desde la siembra hasta la madurez. Generalmente, un híbrido de RM de 95 días necesita entre 2,350 y 2,400 GDD desde la siembra hasta la madurez, y cada aumento de un día en el RM aumenta el requisito de GDD para un híbrido en un promedio de 22 GDD (Figura 2).
El sistema GDD para calificar la madurez de los híbridos permite comparar los requisitos de GDD de un híbrido con el número de GDD que normalmente ocurren durante la temporada de crecimiento para una ubicación y fecha de siembra determinadas (Tablas 1-7 y Figura 3). Los GDD diarios se calculan en función de las temperaturas máximas y mínimas diarias (medidas en grados Fahrenheit) de acuerdo con la siguiente ecuación:
GDD = [(Alto + Bajo)/2] - 50 grados F
donde "Alto" es el máximo diario (fijado en 86 grados F si el máximo diario es superior a 86) y "Bajo" es el mínimo diario (fijado en 50 grados si el mínimo diario es inferior a 50).
Los híbridos seleccionados deben alcanzar la madurez al menos diez días antes de la primera helada promedio (32 grados F). Esto da tiempo para que el grano se seque antes de la cosecha junto con un amortiguador en caso de que la siembra se retrase o la acumulación de GDD se retrase de lo normal.
Además, considere plantar múltiples híbridos de diferente madurez, ya que esto reduce la probabilidad de que todo un cultivo experimente condiciones cálidas y secas durante el período crítico de polinización.
Acumulación promedio de GDD para varias fechas de siembra
Las tablas 1-7 muestran el promedio Acumulación de grados día de crecimiento (GDD) (1971-2000) hasta la primera helada promedio durante seis fechas de siembra en lugares de Minnesota.
Las primeras heladas de otoño se muestran como fechas medianas de temperaturas críticas de otoño (1948-2005) en todo Minnesota. Para ajustar 10 días antes de la helada promedio (para permitir el secado), reste esos GDD del número mayor en la fecha de siembra.
Si bien la cantidad de GDD disponibles para un cultivo se reduce al retrasar la siembra, el requerimiento de GDD de un híbrido también se reduce a medida que se retrasa la fecha de siembra. Por ejemplo, investigación de indiana muestra que el requisito de GDD de un híbrido se reduce en 6.8 GDD por cada día de retraso en la siembra después del 1 de mayo.
Por región: Grados día de crecimiento por fecha de siembra y fechas de las primeras heladas de otoño
GDD del suroeste de Minnesota por fecha de siembra y fecha mediana de la primera helada de otoño
Ubicación | Plantado el 20 de abril | Plantado el 30 de abril | Plantado el 10 de mayo | Plantado el 20 de mayo | Plantado el 30 de mayo | Plantado el 9 de junio | Ajuste GDD (para secado)* | Primera helada de otoño (32 grados F) | Primera helada de otoño (28 grados F) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
lamberton | 2,596 | 2,540 | 2,458 | 2,348 | 2,210 | 2,046 | 109 | Septiembre 28 | Octubre de 7 |
Marshall | 2,703 | 2,647 | 2,565 | 2,456 | 2,320 | 2,158 | 97 | Octubre de 4 | Octubre de 14 |
Pipestone | 2,460 | 2,408 | 2,322 | 2,230 | 2,104 | 1,954 | 115 | Septiembre 24 | Octubre de 3 |
Redwood Falls | 2,797 | 2,734 | 2,643 | 2,525 | 2,378 | 2,206 | 109 | Octubre de 2 | Octubre de 9 |
Worthington | 2,440 | 2,394 | 2,322 | 2,224 | 2,100 | 1,951 | 96 | 30 de septiembre** | 7 de octubre** |
*GDD ajustado para permitir 10 días de secado antes de la primera helada de otoño (32 grados Fahrenheit).
**Las fechas de las heladas de Worthington no estaban disponibles, por lo que se utilizó Windom.
Fuentes: Departamento de Recursos Naturales de Minnesota Grados diarios normales de crecimiento del maíz y Primera helada de otoño y probabilidades de fecha de helada..
GDD del centro sur de Minnesota por fecha de siembra y fecha mediana de la primera helada de otoño
Ubicación | Plantado el 20 de abril | Plantado el 30 de abril | Plantado el 10 de mayo | Plantado el 20 de mayo | Plantado el 30 de mayo | Plantado el 9 de junio | Ajuste GDD (para secado)* | Primera helada de otoño (32 grados F) | Primera helada de otoño (28 grados F) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
faribault | 2,484 | 2,434 | 2,361 | 2,263 | 2,138 | 1,987 | 103 | Septiembre 29 | Octubre de 12 |
Mankato | 2,624 | 2,568 | 2,487 | 2,379 | 2,246 | 2,088 | 100 | 2 de octubre** | 13 de octubre** |
Waseca | 2,547 | 2,494 | 2,415 | 2,308 | 2,175 | 2,018 | 105 | Septiembre 30 | Octubre de 6 |
Winnebago | 2,695 | 2,637 | 2,554 | 2,444 | 2,308 | 2,146 | 95 | Octubre de 6 | Octubre de 17 |
*GDD ajustado para permitir 10 días de secado antes de la primera helada de otoño (32 grados Fahrenheit).
**Las fechas de las heladas de Mankato no estaban disponibles, por lo que se utilizó San Pedro.
Fuentes: Departamento de Recursos Naturales de Minnesota Grados diarios normales de crecimiento del maíz y Primera helada de otoño y probabilidades de fecha de helada..
GDD del sudeste de Minnesota por fecha de siembra y fecha mediana de la primera helada de otoño
Ubicación | Plantado el 20 de abril | Plantado el 30 de abril | Plantado el 10 de mayo | Plantado el 20 de mayo | Plantado el 30 de mayo | Plantado el 9 de junio | Ajuste GDD (para secado)* | Primera helada de otoño (32 grados F) | Primera helada de otoño (28 grados F) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Preston | 2,342 | 2,294 | 2,225 | 2,133 | 2,016 | 1,873 | 119 | Septiembre 23 | Octubre de 3 |
Red Wing | 2,560 | 2,503 | 2,423 | 2,318 | 2,188 | 2,034 | 118 | 26 de septiembre** | 4 de octubre** |
Rochester | 2,378 | 2,329 | 2,258 | 2,163 | 2,045 | 1,904 | 94 | Octubre de 1 | Octubre de 12 |
Winona | 2,690 | 2,633 | 2,553 | 2,447 | 2,315 | 2,158 | 91 | Octubre de 7 | Octubre de 20 |
*GDD ajustado para permitir 10 días de secado antes de la primera helada de otoño (32 grados Fahrenheit).
**Las fechas de heladas de Red Wing no estaban disponibles, por lo que se utilizó Zumbrota.
Fuentes: Departamento de Recursos Naturales de Minnesota Grados diarios normales de crecimiento del maíz y Primera helada de otoño y probabilidades de fecha de helada..
GDD del centro oeste de Minnesota por fecha de siembra y fecha mediana de la primera helada de otoño
Ubicación | Plantado el 20 de abril | Plantado el 30 de abril | Plantado el 10 de mayo | Plantado el 20 de mayo | Plantado el 30 de mayo | Plantado el 9 de junio | Ajuste GDD (para secado)* | Primera helada de otoño (32 grados F) | Primera helada de otoño (28 grados F) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alejandría | 2,316 | 2,271 | 2,202 | 2,109 | 1,995 | 1,860 | 83 | Octubre de 1 | Octubre de 12 |
Canby | 2,713 | 2,656 | 2,573 | 2,465 | 2,329 | 2,169 | 105 | Octubre de 1 | Octubre de 10 |
Fergus Falls | 2,328 | 2,282 | 2,211 | 2,117 | 1,999 | 1,861 | 92 | Septiembre 28 | Octubre de 8 |
Montevideo | 2,559 | 2,506 | 2,409 | 2,326 | 2,196 | 2,042 | 102 | Septiembre 30 | Octubre de 7 |
Morris | 2,474 | 2,422 | 2,345 | 2,241 | 2,114 | 1,964 | 96 | Septiembre 29 | Octubre de 6 |
Wheaton | 2,531 | 2,481 | 2,407 | 2,308 | 2,184 | 2,034 | 91 | Octubre de 1 | Octubre de 10 |
*GDD ajustado para permitir 10 días de secado antes de la primera helada de otoño (32 grados Fahrenheit).
Fuentes: Departamento de Recursos Naturales de Minnesota Grados diarios normales de crecimiento del maíz y Primera helada de otoño y probabilidades de fecha de helada..
GDD del centro este de Minnesota por fecha de siembra y fecha mediana de la primera helada de otoño
Ubicación | Plantado el 20 de abril | Plantado el 30 de abril | Plantado el 10 de mayo | Plantado el 20 de mayo | Plantado el 30 de mayo | Plantado el 9 de junio | Ajuste GDD (para secado)* | Primera helada de otoño (32 grados F) | Primera helada de otoño (28 grados F) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aitkin | 1,904 | 1,869 | 1,812 | 1,735 | 1,639 | 1,525 | 82 | Septiembre 24 | Septiembre 30 |
Bosque lago | 2,491 | 2,439 | 2,363 | 2,260 | 2,135 | 1,987 | 86 | Octubre de 5 | Octubre de 17 |
Hinckley | 1,980 | 1,944 | 1,886 | 1,807 | 1,708 | 1,591 | 90 | Septiembre 22 | Septiembre 28 |
Rosemount | 2,505 | 2,452 | 2,377 | 2,279 | 2,156 | 2,007 | 92 | 4 de octubre** | 14 de octubre** |
*GDD ajustado para permitir 10 días de secado antes de la primera helada de otoño (32 grados Fahrenheit).
**Las fechas de heladas de Rosemount no estaban disponibles, por lo que se utilizó Farmington.
Fuentes: Departamento de Recursos Naturales de Minnesota Grados diarios normales de crecimiento del maíz y Primera helada de otoño y probabilidades de fecha de helada..
GDD del noroeste de Minnesota por fecha de siembra y fecha mediana de la primera helada de otoño
Ubicación | Plantado el 20 de abril | Plantado el 30 de abril | Plantado el 10 de mayo | Plantado el 20 de mayo | Plantado el 30 de mayo | Plantado el 9 de junio | Ajuste GDD (para secado)* | Primera helada de otoño (32 grados F) | Primera helada de otoño (28 grados F) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Crookston | 2,245 | 2,201 | 2,131 | 2,037 | 1,919 | 1,781 | 98 | Septiembre 23 | Octubre de 2 |
Itasca | 1,805 | 1,777 | 1,728 | 1,657 | 1,566 | 1,456 | 81 | Septiembre 20 | Septiembre 26 |
Moorhead | 2,365 | 2,316 | 2,242 | 2,142 | 2,020 | 1,876 | 103 | 24 de septiembre** | 3 de octubre** |
Warroad | 1,935 | 1,906 | 1,855 | 1,782 | 1,686 | 1,568 | 77 | Septiembre 23 | Septiembre 30 |
*GDD ajustado para permitir 10 días de secado antes de la primera helada de otoño (32 grados Fahrenheit).
**Las fechas de las heladas de Moorhead no estaban disponibles, por lo que se utilizó Ada.
Fuentes: Departamento de Recursos Naturales de Minnesota Grados diarios normales de crecimiento del maíz y Primera helada de otoño y probabilidades de fecha de helada..
Rendimiento y vencimiento relativo
Dentro de una región determinada, los híbridos de temporada media a completa generalmente tienen un mayor potencial de rendimiento que los híbridos de maduración temprana (Figuras 4 a 9), ya que utilizan más GDD disponibles durante la temporada.
Sin embargo, en Minnesota es raro que los híbridos de temporada completa superen en rendimiento a los híbridos de mitad de temporada. También hay más variabilidad en el rendimiento entre los híbridos dentro de una clasificación RM determinada que entre los grupos de madurez, lo que subraya aún más la importancia de la selección de híbridos.
Humedad del grano y madurez relativa.
Otra consideración importante es que la humedad del grano en el momento de la cosecha aumenta constantemente a medida que aumenta la madurez relativa (Figura 10). En promedio, la humedad del grano en el momento de la cosecha aumenta entre un 0.25 y un 0.44 por ciento con cada aumento de un día en la madurez relativa (Figura 11). Seleccionar híbridos de madurez apropiada es importante para equilibrar el potencial de rendimiento y la humedad del grano en el momento de la cosecha.
Rasgos agronómicos
Después de identificar un conjunto de híbridos consistentemente de alto rendimiento dentro de su rango de madurez, base la selección adicional dentro de este grupo en rasgos agronómicos específicos. Elegir un híbrido con un fuerte equilibrio de rasgos agronómicos es importante para gestionar el riesgo, pero la importancia relativa de los rasgos individuales difiere según las prácticas de producción y las condiciones de cultivo.
Las consideraciones agronómicas importantes incluyen la estabilidad, la tolerancia a las enfermedades y la sequía, la resistencia transgénica a los insectos y herbicidas dentro de un sistema de producción determinado y una buena emergencia en condiciones frescas.
Estabilidad
La estabilidad es un rasgo agronómico común que es fundamental para garantizar la cosecha del grano. Dado que el maíz tiene una población óptima de plantas estrecha, las mazorcas que no se pueden cosechar debido al alojamiento de tallos y raíces afectarán en gran medida el rendimiento.
En una prueba híbrida realizada en 2005 en el noroeste de Iowa, donde había un acame severo, cada aumento del 1 por ciento en el acame reducía el rendimiento en un promedio de 0.5 bushels por acre. La estabilidad es particularmente importante para el maíz que se plantará con una mayor población, o para el maíz que probablemente estará bajo estrés por sequía. Esto se debe a que el diámetro del tallo disminuye con el aumento de la población de plantas y a que el estrés por sequía favorece la pudrición del tallo.
Los productores pueden evaluar fácilmente la estabilidad de un híbrido en un campo determinado mediante la prueba de empuje de finales de temporada, en la que las plantas se empujan 45 grados (aproximadamente 10 pulgadas) desde la vertical al nivel de las mazorcas. Las plantas que se rompen después de la prueba de empuje corren el riesgo de que se acaben los tallos.
La resistencia del tallo también se puede evaluar pellizcando el tallo inferior en el primer entrenudo encima de las raíces del soporte, ya que los tallos huecos y deteriorados colapsarán fácilmente al pellizcarlos.
Tanto con la prueba de empujar como con la de pellizco, los productores deben probar al menos 20 plantas en cinco ubicaciones representativas dentro de un campo. Los campos en los que entre el 10 y el 15 por ciento o más de las plantas no superan la prueba de empujar o pellizcar corren el riesgo de sufrir un grave acame del tallo y deben colocarse en la parte superior de la lista de cosecha para evitar cosechar maíz caído más adelante.
Resistencia a los insectos
Los rasgos transgénicos para la resistencia a los insectos pueden ser útiles para proteger los tallos y las raíces, pero es importante tener en cuenta que estos rasgos por sí solos sólo influirán en el rendimiento si hay presión de las plagas objetivo.
Aparición
Al seleccionar híbridos, los productores también deben considerar la emergencia. La siembra temprana es importante para obtener altos rendimientos de maíz, pero a finales de abril el suelo suele estar fresco y húmedo, lo que provoca mucho estrés en las plántulas jóvenes. Esto hace que la fuerte emergencia sea un rasgo agronómico clave, particularmente para campos con suelo pesado y abundantes residuos superficiales que se plantarán temprano.
Elmore, R., Abendroth, L. y Rouse, J. (2006). Elegir híbridos de maíz. Disponible en https://lib.dr.iastate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2205&context=cropnews
Hall, RG y Reitsma, KD (2009). Selección de híbridos de maíz. pag. 9-12. En Clay, DE, Reitsma, KD y Clay, SA (ed.) Mejores prácticas de gestión para la producción de maíz en Dakota del Sur.
Asociación Nacional de Productores de Maíz. (2021). Archivos de la guía NCYC.
Nielsen, RL y Thomison, P. (2003). Purdue. Retraso en la siembra y decisiones de madurez de los híbridos.
Revisado en 2021