Datos Rápidos
- Para maximizar la rentabilidad, la población final de plantas debe oscilar entre 32,000 y 34,000 plantas por acre.
- La población óptima de plantas no cambia si se siembra maíz a mediados de mayo.
- La población óptima de plantas no se ve afectada por el ancho de las hileras.
- Las poblaciones óptimas de plantas no se ven afectadas por la madurez relativa de los híbridos medios y tardíos.
Con los crecientes costos de producción de maíz y la fluctuación de los precios de los cereales, es fundamental que los productores de maíz tomen decisiones acertadas sobre la siembra para maximizar las ganancias. Las decisiones relacionadas con la tasa de siembra son especialmente importantes, ya que las semillas representan alrededor del 15 por ciento del costo total de la producción de maíz, según un estudio. Informe de la Universidad Estatal de Iowa.
De 2005 a 2011, los investigadores evaluaron cómo los rendimientos del maíz en el sur y el centro de Minnesota respondieron a la población de plantas, y si la fecha de siembra, la madurez del híbrido y el ancho de las hileras afectaron esto.
Maximizar el beneficio
Para maximizar las ganancias, las investigaciones muestran que los productores de Minnesota necesitan una planta final de 32,000 34,000 a 1 33,000 plantas por acre (Figura 44,000), aunque esto varía según el costo de la semilla y el precio del maíz. Los rendimientos de maíz se maximizaron cerca de una masa final de XNUMX plantas por acre y no se redujeron cuando la población de plantas aumentó a XNUMX plantas por acre.
Tasas de plantación
Las tasas de siembra deben ser superiores a la población óptima de plantas para compensar las pérdidas de rodales al comienzo de la temporada. Según la Figura 1, tasas de siembra de 34,000 a 36,000 semillas por acre maximizan el rendimiento neto en la mayoría de los campos.
Al igual que la masa final necesaria para maximizar las ganancias, las tasas de siembra económicamente óptimas varían según el precio del maíz y los costos de la semilla. Calculamos las tasas de siembra (semillas por acre) para acercarnos a $1 del rendimiento neto máximo en la Tabla 1. Estas tasas de siembra están un 5 por ciento por encima de la población objetivo para compensar las pérdidas tempranas de la temporada.
Tabla 1: Tasas de siembra (semillas por acre) para maximizar el rendimiento neto
Costo de la semilla | Precio del maíz de 4 dólares por bushel | Precio del maíz de 6 dólares por bushel | Precio del maíz de 8 dólares por bushel |
---|---|---|---|
$ 225 / bolsa | 30,700 a 33,700 | 32,100 a 34,400 | 32,700 a 34,700 |
$ 275 / bolsa | 30,100 a 32,900 | 31,700 a 34,000 | 32,400 a 34,400 |
$ 325 / bolsa | 29,400 a 32,300 | 31,200 a 33,500 | 32,100 a 34,100 |
Factores que afectan la población óptima de plantas.
La investigación realizada en Lamberton y Waseca encontró que las poblaciones óptimas de plantas no se veían afectadas si se sembraba maíz a mediados de mayo (Figura 2). Sin embargo, cuando la siembra se retrasó hasta finales de mayo, se necesitó una mayor población de plantas para maximizar el rendimiento.
La siembra oportuna en buenas condiciones de suelo es la base para una producción exitosa de maíz. Los estudios muestran que se produce poca reducción del rendimiento si se siembra maíz a mediados de mayo. Sin embargo, el rendimiento cae rápidamente cuando la siembra se retrasa más allá de mediados de mayo (Figura 3).
Los investigadores evaluaron cómo responde el rendimiento del maíz a espacios entre hileras de 20 y 30 pulgadas en una variedad de poblaciones de plantas. Descubrieron que las hileras estrechas no aumentaban significativamente el rendimiento en ningún nivel de población de plantas y que la población de plantas económicamente óptima de ambos anchos de hilera era similar (Figura 4).
Guía para la siembra de maíz en hileras estrechas en Minnesota
Ancho de hilera y madurez relativa.
Los investigadores también evaluaron cómo respondieron los híbridos en diferentes grupos de madurez a los espacios entre hileras de 20 y 30 pulgadas en diferentes niveles de población. Los híbridos de madurez temprana, media y tardía estudiados en el sur de Minnesota tenían madurez relativa (RM) de 95, 101 y 105 días. En el centro oeste de Minnesota, los RM híbridos eran de 91, 94 y 99 días.
Las tasas de siembra óptimas y los rendimientos de granos de maíz generalmente no se vieron afectados por el ancho de las hileras para los híbridos de maíz de madurez media a tardía.
Sin embargo, los híbridos de madurez temprana (madurez relativa de menos de 90 días) plantados en el noroeste de Minnesota produjeron entre un 4 y un 5 por ciento más de rendimiento de grano cuando se plantaron en hileras de menos de 30 pulgadas. Estos híbridos de madurez temprana también tuvieron tasas de siembra óptimas que fueron 3,500 semillas por acre más cuando se plantaron en hileras estrechas.
Estos estudios encontraron mayores rendimientos de maíz con híbridos de madurez media y tardía que con híbridos de madurez temprana (Figura 5). El estudio evaluó híbridos RM de 95, 101 y 105 días en el sur de Minnesota, y RM de 91, 94 y 99 días en el centro oeste de Minnesota.
Las tasas de siembra óptimas difirieron sólo ligeramente para los híbridos de diferentes grupos de madurez. Para los híbridos de madurez temprana, las tasas de siembra óptimas tendían a estar cerca o por encima del extremo superior del rango recomendado de 34,000 a 36,000 semillas por acre (RM de 96 días o antes). Esto es particularmente cierto para los híbridos de menos de 90 días de RM.
Dado que los híbridos de maduración más temprana tienden a ser más bajos y tener menos área foliar que los híbridos de temporada completa, es posible que requieran mayores poblaciones de plantas para optimizar la interceptación de la luz.
Si bien la tasa de siembra óptima difiere algo entre los híbridos, la selección de híbridos generalmente impacta el rendimiento más que el ajuste fino de las tasas de siembra por híbrido.
Las investigaciones muestran que la población de plantas económicamente óptima es mayor en entornos de mayor rendimiento.
Un Illinois Un estudio informó que a medida que el potencial de rendimiento aumentaba de 135 a 225 bushels por acre, la población de plantas económicamente óptima aumentaba de aproximadamente 25,000 a 32,000 plantas por acre. Por cada aumento de rendimiento de 10 bushels por acre, la población óptima de plantas aumentó en aproximadamente 800 plantas por acre.
Si bien una población de plantas demasiado alta generalmente no reducirá el rendimiento, sí reducirá el rendimiento neto. En ensayos recientes en el noroeste de Minnesota, donde las precipitaciones durante la temporada de crecimiento fueron sólo de 10 a 15 pulgadas, el rendimiento de grano osciló entre 100 y 130 bushels por acre y no se redujo con rodales finales de hasta 44,000 plantas por acre.
Estimación de la pérdida de rendimiento
Para determinar cómo una menor población de plantas afectará la pérdida de rendimiento, consulte la Tabla 2. Esta imagen muestra los promedios de los experimentos y es una herramienta útil para estimar la pérdida de rendimiento causada por condiciones climáticas o del suelo inesperadas.
Tabla 2: Cómo afecta el rendimiento de la plantación final
Planta final (plantas por acre) | Rendimiento esperado |
---|---|
44,000 | 100% |
41,000 | 100% |
38,000 | 100% |
35,000 | 100% |
32,000 | 100% |
29,000 | 99% |
26,000 | 96% |
23,000 | 92% |
20,000 | 87% |
17,000 | 81% |
Los aumentos en el rendimiento de granos debido a mayores poblaciones de plantas se deben principalmente a que las copas de los cultivos interceptan más luz durante el llenado de granos.
En una prueba de fecha de siembra realizada en 2008 en Lamberton y Waseca, los investigadores midieron la interceptación de la luz por el dosel del cultivo justo después de la formación de estigmas (Figura 6). Cada punto de datos en la Figura 6 representa la interceptación de la luz del dosel y el rendimiento de grano correspondiente para cada nivel de población de plantas, promediado en tres fechas de siembra y dos ubicaciones.
Los resultados muestran que a medida que la población de plantas aumentó de 15,600 a 32,400 plantas por acre, la interceptación de luz del dosel aumentó de 82 a 92 por ciento y el rendimiento de grano aumentó de 157 a 190 bushels por acre. Sin embargo, a medida que la población de plantas aumentó de 32,400 a 43,600 plantas por acre, la interceptación de luz sólo aumentó del 92 al 95 por ciento y el rendimiento de grano aumentó sólo 1 bushel por acre.
La Figura 6 también sugiere una relación entre la población óptima de plantas y la cantidad de luz interceptada durante el llenado del grano. La población de plantas económicamente óptima probablemente esté cerca de la población de plantas mínima necesaria para interceptar la mayor parte de la luz durante el llenado del grano.
Optimización de la interceptación de la luz
Las investigaciones sugieren que los productores gestionan la población de plantas con el objetivo de optimizar la interceptación de la luz. Los campos con una población óptima de plantas tienen muy poca luz solar que llega a la superficie del suelo y muy pocas plantas sin mazorcas.
Para evaluar la interceptación de la luz durante el llenado del grano, mire debajo del dosel del cultivo cerca del mediodía solar en un día soleado y tranquilo.
Coulter, J. y Shanahan, J. (2012). Respuesta del maíz al ancho de las hileras, la población de plantas y la madurez de los híbridos en el extremo norte del cinturón maicero.
Nafziger, ED (1994). Fecha de siembra de maíz y población de plantas..
Van Roekel, RJ y Coulter, JA (2011). Respuestas agronómicas del maíz a la fecha de siembra y densidad de planta. Diario de agronomía, 103 (5), 1414-1422. Respuestas agronómicas del maíz a la fecha de siembra y a la densidad de plantas.
Van Roekel, RJ y Coulter, JA (2012). Respuestas agronómicas de híbridos de maíz al ancho de hileras y densidad de plantas. Diario de agronomía, 104(3), 612-620. Respuestas agronómicas de los híbridos de maíz al ancho de las hileras y la densidad de las plantas.
Plastina, A. (2018). Costos estimados de producción de cultivos en Iowa - 2018.
Revisado en 2021