Logotipo de extensión
Logotipo de extensión
Extensión de la Universidad de Minnesota
extensión.umn.edu

maíz inundado

Las fuertes lluvias pueden inundar los campos de maíz o crear condiciones de saturación. Aquí, discutimos cuestiones agronómicas y de enfermedades cuando el maíz se expone a períodos prolongados de alta humedad del suelo y temperaturas frías.

Consideraciones agronómicas

El crecimiento y el desarrollo

El maíz tierno puede sobrevivir en condiciones de inundación que duran aproximadamente dos días bajo temperaturas cálidas (a mediados de los 70 grados o más, en grados Fahrenheit) hasta cuatro días bajo temperaturas más frías (a mediados de los 60 grados o menos).

La cantidad de parte de la planta que estuvo sumergida y la rapidez con la que retrocede el agua influyen en la capacidad de supervivencia. Las plantas de maíz que sobrevivieron a las condiciones de inundación deberían mostrar el desarrollo de nuevas hojas dentro de tres a cinco días después de que el agua retroceda.

Las condiciones de inundación y saturación también restringen el desarrollo de las raíces, reduciendo la capacidad del cultivo para absorber agua y nutrientes y tolerar el estrés por sequía más adelante en la temporada.

Cómo las inundaciones o encharcamientos afectan al maíz antes de la formación de espigas

Replantar

Guía de replantación de maíz de la Extensión de la Universidad de Minnesota

Para la producción de cereales, no siembre maíz después del 15 de junio en el sur de Minnesota ni después del 5 de junio en el centro y norte de Minnesota. Los productores podrían plantar maíz para ensilaje hasta el 25 de junio en el sur de Minnesota. Al replantar, asegúrese de plantar híbridos de maíz con una madurez relativa adecuada para la temporada de crecimiento más corta.

El maíz plantado a mediados de junio o más tarde tiene un alto riesgo de congelarse en el otoño antes de alcanzar la madurez fisiológica, incluso si se selecciona un híbrido de madurez temprana.

Consideraciones sobre la gestión del nitrógeno

 | 

Enfermedades de las plántulas

Las condiciones del suelo inundado y húmedo aumentan el riesgo de enfermedades de las plántulas (Figura 3), que pueden convertirse en un problema en los campos inundados.

Las condiciones favorables para las enfermedades de las plántulas incluyen suelos húmedos y compactados, emergencia y crecimiento lento de las plantas, suelos con costras y mala calidad de las semillas.

Las enfermedades pueden reducir el crecimiento de las plantas y las raíces, la población de plantas y, en última instancia, el rendimiento. Una infección no letal en la etapa de plántula puede causar daños que persisten durante la temporada de crecimiento.

plántula de maíz podrida
Figura 3: Enfermedad de las plántulas de maíz.

Patógenos problemáticos

Los patógenos del suelo que causan estos problemas están muy extendidos y son persistentes en los campos de Minnesota, y pueden causar daños cuando se desarrollan condiciones que los favorecen. Varios patógenos y enfermedades diferentes pueden resultar problemáticos.

Por ejemplo, los suelos húmedos e inundados son especialmente favorables para los patógenos que se transmiten por el suelo y son amantes de la humedad, como pitio, que parece causar el mayor daño a las plántulas de maíz y soja.

Jeff Coulter, agrónomo de Extensión; Seth Naeve, agrónomo de Extensión; Dean Malvick, fitopatólogo de Extensión y Fabián Fernández, especialista en manejo de nutrientes de Extensión

Revisado en 2021

Encuesta de página

© 2025 Regentes de la Universidad de Minnesota. Todos los derechos reservados. La Universidad de Minnesota ofrece igualdad de oportunidades en la educación y el empleo. Este trabajo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.