Históricamente, dicamba ha sido un herbicida difícil de mantener. Su alta presión de vapor lo convierte en uno de los herbicidas más volátiles.
Al mismo tiempo que se lanzó la soja Xtend, una variedad tolerante a la dicamba, se desarrollaron nuevas formulaciones y etiquetas para contener las formas rebeldes de la dicamba.
Esta nueva tecnología incluye formulaciones con Tecnología VaporGrip (Xtendimax y FeXapan) y una nueva formulación de sal (Engenia) diseñada para reducir la volatilidad.
Sin embargo, una volatilidad reducida no significa que no haya volatilidad. Una investigación publicada recientemente encontró que los frijoles que no son Xtend mostraron síntomas de exposición a dicamba a 1/20,000 de la tasa 1x, que es 0.5 libras de formulación equivalente de ácido (ae) por acre. Cuando se tiene en cuenta incluso una pequeña cantidad de volatilidad en este hallazgo, se puede comprender el desafío de contener las conductas caprichosas del dicamba.
Escala de movimiento fuera del objetivo
El movimiento fuera del objetivo del dicamba no se limitó solo a Minnesota durante la temporada de cultivo de 2017. Según la Universidad de Missouri, se informaron 2,708 casos de soja dañada por dicamba en todo Estados Unidos.
El área incluía 25 estados y se extendía desde las Dakotas hasta Oklahoma y la costa este. Se estima que hubo alrededor de 3.6 millones de acres de soja dañada. En Minnesota, se informaron 250 casos al Departamento de Agricultura de Minnesota durante 2017. Esto representa 265,000 acres de soja dañada por dicamba.
Vías de exposición
El movimiento de dicamba fuera del objetivo es posible mediante la deriva de partículas, la contaminación del tanque y la volatilización (deriva de vapor). Sin embargo, identificar cómo se produjo la exposición no siempre es obvio ni fácil.
La deriva de las partículas de pulverización ocurre durante la aplicación cuando el viento transporta pequeñas gotas desde el campo objetivo a las áreas vecinas.
Para evitar la deriva de partículas, use gotas de rocío más grandes con baja presión y solo aplique dicamba cuando la velocidad del viento sea baja. Los nuevos requisitos de etiquetas permiten aplicaciones solo cuando las velocidades del viento están entre 3 y 10 millas por hora.
Identificación de la deriva de partículas de pulverización
La deriva de las partículas de pulverización puede ser la Tipo de movimiento fuera del objetivo más fácil de identificar en el campo..
Los síntomas suelen ser más notorios a lo largo del borde del campo junto a la fuente de deriva. Disminuyen a medida que aumenta la distancia desde la fuente (Figura 2).
Recuerde, los síntomas de la exposición a dicamba dependen en gran medida de la dosis. Los síntomas son diferentes en la soja rociada directamente con dicamba en comparación con la soja expuesta a una concentración muy baja más lejos de la fuente.
La soja rociada directamente con dicamba con frecuencia estará muerta, mientras que la soja expuesta a bajas concentraciones en zonas más alejadas mostrará síntomas menos graves, como ahuecamiento de las hojas.
Durante 2017 se observó la deriva física de partículas de dicamba. Sin embargo, no parece explicar la mayoría de los casos de exposición fuera del objetivo.
Cuando la limpieza del pulverizador no es exhaustiva, puede producirse contaminación del tanque. La eliminación de dicamba y otros residuos de herbicidas reguladores del crecimiento vegetal (PGR) puede resultar especialmente difícil.
Los residuos de dicamba que quedan dentro o sobre el equipo se aplican luego en bajas concentraciones con el posterior herbicida postemergente.
Para minimizar el potencial de contaminación, lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta para la limpieza del pulverizador.
Orientación sobre cómo eliminar los residuos de dicamba de su pulverizador
Identificación de síntomas de contaminación de tanques en el campo.
Los síntomas de contaminación del tanque son a menudo más pronunciado alrededor del perímetro de los campos. También ocurren a lo largo del borde donde el aplicador comenzó a rociar el resto del campo.
Los síntomas a menudo se vuelven menos pronunciados a medida que el rociador avanza por el campo, alejándose del lado donde comenzó la aplicación (Figura 3).
La deriva de vapor ocurre cuando un herbicida cambia de líquido a gas y estos vapores salen del campo tratado.
Esta tendencia a cambiar de líquido a gas (o volatilidad) depende de varios factores relacionados con la formulación del herbicida y las condiciones ambientales.
Presión de vapor
La presión de vapor de un herbicida mide su tendencia a volatilizarse. A medida que aumenta la presión de vapor de un herbicida, también aumenta el potencial de volatilidad.
La alta presión de vapor de Dicamba lo convierte en uno de los herbicidas más volátiles. Si bien las nuevas formulaciones han logrado mejoras definitivas, la volatilidad reducida y la ausencia de volatilidad no son lo mismo. Todas las formulaciones de dicamba disponibles comercialmente tienen el potencial de volatilizarse.
Rango de aplicación
Aumentar la tasa de aplicación de dicamba (límite superior de 0.5 libras de formulación de ae por acre) aumenta la volatilidad, debido a mayores concentraciones en las hojas de los cultivos. De manera similar, la volatilidad aumentará cuando se aplica dicamba al maíz o la soja más altos, porque la superficie de evaporación es mayor.
También existen diferencias de volatilidad según el tipo de superficie a la que se aplica dicamba. En estudios de cámaras de crecimiento, se produjeron significativamente más daños cuando se aplicó dicamba a las hojas de maíz o soja (40 por ciento) que cuando se aplicó al suelo (26 por ciento).
Condiciones ambientales
Las condiciones ambientales pueden afectar la volatilización de dicamba.
La volatilidad tiende a aumentar a medida que aumentan la humedad y la temperatura del suelo. La baja humedad relativa también aumenta el potencial de volatilización. El mayor potencial de movimiento del vapor de dicamba se produce en condiciones cálidas y secas durante y después de la aplicación.
A medida que disminuye la humedad del suelo, se puede adsorber más dicamba en los coloides del suelo. Esto, a su vez, reduce la cantidad de herbicida disponible para volatilizar.
Combinando los factores
Al considerar el papel de la volatilización en el movimiento fuera del objetivo de dicamba durante y después de la aplicación en 2017, tenga en cuenta esta combinación de factores:
Temperatura: Las altas temperaturas aumentan la volatilidad.
Humedad: La baja humedad aumenta la volatilidad.
El movimiento del aire: El movimiento lento del aire concentra el vapor de dicamba.
Lluvia: Las condiciones secas aumentan la volatilidad.
Altura de la planta de soja: Las sojas más altas aumentan el área foliar, proporcionando más superficie de evaporación para la volatilización.
Otros productos: Productos como el sulfato de amonio (AMS) pueden hacer que las nuevas formulaciones de dicamba se disocien en la forma de ácido más volátil incluso antes de rociarlas.
Identificación de lesiones por volatilización en el campo.
A diferencia del patrón de lesión clásico asociado con la deriva de partículas, los síntomas uniformes en todo un campo sugieren un movimiento fuera del objetivo por volatilización.
El vapor de dicamba puede moverse mucho más lejos que las partículas a la deriva, tal vez viajando hasta media milla.
Si los síntomas de la lesión disminuyen a medida que se aleja de la fuente, la deriva de partículas es el mecanismo probable del movimiento fuera del objetivo. Sin embargo, si los síntomas son uniformes en un área muy grande (campo completo), entonces el mecanismo probable es la volatilización.
Inversiones de temperatura
Las inversiones de temperatura ocurren cuando el aire caliente asciende a la atmósfera y el aire frío se deposita cerca del suelo. Con el aire ligero y cálido sobre el aire frío y más denso, no se produce ninguna mezcla de aire.
Cuando se aplican herbicidas durante una inversión de temperatura, pequeñas gotas pueden permanecer suspendidas en el aire durante largos períodos de tiempo. Estas partículas concentradas pueden luego salir del área objetivo cuando los vientos comienzan a moverse a la mañana siguiente. Dónde y qué distancia se mueven depende de la velocidad y dirección del viento.
Normalmente, las inversiones de temperatura comienzan al anochecer y se interrumpen cuando el aire comienza a mezclarse nuevamente al amanecer.
La etiqueta dicamba no permite aplicaciones durante inversiones de temperatura. Además, la dicamba sólo se puede aplicar entre el amanecer y el atardecer.
Behrens, R. y Lueschen, WE (1979). Volatilidad de dicamba. Ciencia de las malas hierbas, 27, 486-493.
Boerboom, C. (2009). Dicamba y soja: una combinación controvertida. Actas de la 21ª Conferencia Anual sobre Manejo Integrado de Plagas de Cultivos. Universidad del Estado de Iowa.
Bradley, K. (2017). Un informe final sobre las hectáreas de soja afectadas por dicamba.
Hager, A. (2017). El dilema de dicamba en Illinois: hechos y especulaciones.
Hartzler, B. (2017). Factores que influyen en la volatilidad del dicamba.
Hoidal, N. (2018). Dicamba: Consejos para cumplir con los requisitos de amortiguación y deriva de aspersión.
Loux, M. y Johnson, B. (2017). Soja de Ohio: el daño por deriva de Dicamba se vuelve más evidente.
Miller, R. y Nicolai, D. (2017). Inversiones de temperatura: algo a considerar.
Revisado en 2021