Logotipo de extensión
Logotipo de extensión
Extensión de la Universidad de Minnesota
extensión.umn.edu

Boro para suelos de Minnesota

Resum

  • Se han desarrollado pruebas de suelo y análisis de plantas como herramientas de gestión para predecir dónde y cuándo se necesitará B.
  • El uso de B en un programa de fertilización puede producir aumentos sustanciales en la producción de un número limitado de cultivos, lo que resulta en una mejora en las ganancias netas para el productor.
  • En suelos arenosos, especialmente si no se riegan, con frecuencia se necesita B para maximizar los rendimientos de la alfalfa. El riego y las lluvias naturales pueden acelerar la descomposición de la materia orgánica del suelo y la liberación de B. Esto reducirá la necesidad de agregar fertilizantes B en algunos suelos.
  • El efecto beneficioso de los fertilizantes B en el rendimiento de los granos de maíz y soja ha sido inconsistente. Se desaconseja la aplicación de B al maíz y la soja debido a un mayor potencial de toxicidad por B.

El boro (B) se clasifica como un micronutriente esencial porque se utiliza en cantidades relativamente pequeñas en las plantas y es necesario para que éstas completen su ciclo de vida. En Minnesota, casi todos los suelos pueden proporcionar cantidades adecuadas de boro para la producción de cultivos. Las investigaciones realizadas en Minnesota han demostrado que el uso de fertilizantes con boro mejora el rendimiento de la alfalfa y el rendimiento y la calidad de los cultivos especiales en algunos suelos arenosos. Cuando es necesario, el uso de boro puede ser rentable. Sin embargo, existe una delgada línea entre satisfacer los requisitos de boro y la toxicidad del boro en las plantas. Se debe tener cuidado al tomar la decisión sobre el uso de boro en su programa de fertilización.

El área en rojo resalta donde es más probable que haya una deficiencia de boro en el suelo.

El papel del boro en las plantas.

El boro desempeña un papel importante en la biosíntesis de la pared celular, que influye principalmente en muchos factores de crecimiento, como la elongación de las raíces, la diferenciación tisular, la germinación del polen, el crecimiento del tubo polínico y las funciones de la membrana celular. El boro existe principalmente en las plantas dicotiledóneas dentro de los componentes de la pared celular.

También se sabe que el boro interviene en varias vías metabólicas. Por ejemplo, el boro interviene en los mecanismos de síntesis y transporte de carbohidratos y proteínas. El boro es importante para la nodulación en las plantas leguminosas porque acelera la fijación del nitrógeno atmosférico.

Deficiencia de boro

La materia orgánica del suelo (MO) es la fuente principal de B. El boro se vuelve disponible para las plantas a medida que la MO se descompone. El B disponible para las plantas existe en la solución del suelo principalmente como un ácido bórico no disociado (H3BO30). Debido a que el H3BO3 es una molécula neutra, no es atraído por las partículas del suelo y la MO. Como resultado, el H3BO3 puede lixiviarse fácilmente de los suelos con exceso de lluvia y riego. La lixiviación de B es mayor en suelos de textura gruesa con baja MO. Por lo tanto, la respuesta de las plantas al B es más probable en suelos de textura arenosa en Minnesota. La sequía puede disminuir la disponibilidad de B en el suelo ya que la falta de humedad puede ralentizar la descomposición de la MO. Además, el B se mueve a la raíz de la planta por flujo de masa, que está restringido en suelos secos.

Dependiendo de la especie de planta, el boro puede ser móvil o inmóvil dentro de la planta. El boro es móvil en algunas especies de frutas y verduras y está asociado con la producción de polioles en la planta (sorbitol, manitol). En la mayoría de los principales cultivos que se cultivan en Minnesota (alfalfa, maíz, soja, cereales pequeños, remolacha azucarera, papa y maíz dulce), el boro es inmóvil, por lo que las deficiencias se observan primero en las hojas más jóvenes.

Síntomas de deficiencia en alfalfa

Una planta de alfalfa deficiente en boro evidenciada por hojas amarillentas y atrofiadas.

Los síntomas de deficiencia de boro se presentan como retraso del crecimiento en la parte superior de las plantas. Las yemas terminales y las hojas más jóvenes de los brotes se decoloran y pueden morir. Los entrenudos se acortan, lo que da a las plantas un aspecto tupido. Las láminas de las hojas maduras se deforman gravemente. Las hojas más viejas cerca de la parte inferior de la planta permanecen verdes. Los puntos de crecimiento de la alfalfa se vuelven amarillos y mueren bajo una deficiencia grave de B. Las plantas no producen flores y mueren fácilmente en invierno, lo que resulta en una pérdida importante de rendimiento. La deficiencia de boro en la alfalfa se puede confundir con quemaduras por cicadélidos y, por lo tanto, una sospecha de deficiencia de B debe confirmarse con pruebas de suelo y tejido.

Síntomas de deficiencia en maíz y soja.

En el maíz, la deficiencia de B causa mazorcas cortas y dobladas, mazorcas y tallos estériles, desarrollo deficiente del grano, rayas alargadas y acuosas que luego se vuelven blancas en las hojas recién formadas y, finalmente, puntos de crecimiento muertos. Dado que muchos otros tipos de estrés pueden provocar síntomas similares, es importante analizar muestras de suelo y de plantas de maíz para detectar B antes de confirmar una deficiencia.

En la soja, los síntomas específicos causados ​​por la deficiencia de vitamina B incluyen hojas amarillentas, puntas enroscadas, clorosis intervenal y muerte regresiva de las puntas. Las raíces de la soja se atrofian y la floración se detiene en condiciones de deficiencia grave.

Una cuajada de coliflor que muestra un tallo hueco, lo que es indicativo de deficiencia de boro.

Síntomas de deficiencia en remolacha azucarera y coliflor.

Pueden producirse quemaduras en la punta y un corazón hueco de color marrón en la cabeza de cultivos de hortalizas como la coliflor y el brócoli. La necrosis en las zonas de cultivo provoca la pudrición del corazón en los cultivos de raíces.

Corona de remolacha azucarera que muestra síntomas de deficiencia de boro. Las hojas recién desarrolladas se vuelven cloróticas y luego mueren.

En la coliflor, la deficiencia de boro provoca que los tallos huecos y la cuajada se decoloren y deformen.

En la remolacha azucarera, las hojas jóvenes centrales de la corona permanecen pequeñas y se vuelven cloróticas.

Los pecíolos se vuelven frágiles y se agrietan fácilmente y las hojas nuevas en el punto de crecimiento pueden volverse negras y pudrirse. La raíz comienza a morir, lo que provoca la pudrición del corazón.

Cultivos que responden al boro

Los cultivos varían en cuanto a sus necesidades de boro. Una prueba de suelo con boro, disponible en la mayoría de los laboratorios de análisis de suelos, es especialmente apropiada para suelos arenosos donde se podría esperar una respuesta al boro. La Tabla 3 enumera las sugerencias actuales para el uso de boro en un programa de fertilización.

Potencial de respuesta del cultivo al boro cuando se aplica en suelos deficientes en boro:

Grandes: alfalfa, manzana, brócoli, canola, coliflor, apio, remolacha roja, remolacha azucarera, girasol, nabo.

Moderado: repollo, zanahoria, trébol, uva, lechuga, cebolla, rábano, espinaca, fresa, tomate.

Pequeños: espárragos, cebada, arándanos, maíz, pepino, avena, pastos, guisantes, pimientos, patatas, frambuesas, centeno, soja, maíz dulce, trigo.

Análisis de tejido vegetal para detectar boro.

La concentración suficiente de boro en el tejido vegetal para diagnóstico varía según la especie y el momento del muestreo. La siguiente tabla muestra la concentración suficiente de boro en el tejido vegetal para los principales cultivos agronómicos y hortícolas de Minnesota.

Para determinar el estado de B, se deben tomar muestras de tejido vegetal recién desarrollado en la mayoría de los cultivos, ya que B no es móvil en la planta. La concentración de B por encima del nivel suficiente puede presentar problemas de toxicidad para algunos cultivos.

El fertilizante de boro no debe aplicarse a cultivos que contengan una concentración suficiente de B. Se deben recolectar muestras de suelo junto con tejido vegetal para confirmar si existe una deficiencia.

Suficiencia de boro

Niveles de suficiencia de boro para los principales cultivos agronómicos, hortalizas y frutas cultivadas en Minnesota
Cultivo Parte de la planta Hora Rango de suficiencia - ppm
Alfalfa Tapas (6" de nuevo crecimiento) Antes de la floración 30 - 80
Apple Hoja de la mitad del brote terminal actual. Julio 15- Agosto 15 30 - 50
Arándanos Hoja madura joven Primera semana de cosecha 25 - 70
Brócoli Hoja madura joven Título 30 - 100
Repollo Hoja de envoltura joven a medio crecer Jefes 25 - 75
Pastel Tres Leches Hoja madura joven Crecimiento medio 30 - 100
Coliflor Hoja madura joven Abotonarse 30 - 100
frijol comestible Trifoliado de maduración más reciente etapa de floración 5 - 24
Maíz de campo tapas enteras Menos de 12" de alto 5 - 25
Maíz de campo base de la oreja Seda inicial 5 - 25
De uva Pecíolo de hoja joven madura Floración 25 - 50
Guisante Folleto recién maduro Primera floración 25 - 60
Patata Cuarta hoja desde la punta 40-50 días después de la emergencia 20 - 40
Raspberry Hoja a 18" de la punta Primera semana de agosto 25 - 300
Haba de soja Hojas trifoliadas Floración temprana 20 - 60
Trigo de primavera tapas enteras Cuando la cabeza emerge de la bota 6 - 10
Fresa Hoja madura joven Mediados de agosto 25 - 60
Maíz dulce hoja de oreja Borlas de seda 8 - 25
Remolacha azucarera Hojas recién maduras 50-80 días después de la siembra 31 - 200

Pruebas de suelo y recomendación de boro en Minnesota

El fertilizante de boro debe aplicarse en función de los resultados de pruebas de suelo recientes. La mayoría de los laboratorios de análisis de suelos ofrecen una prueba de suelo para detectar boro. La prueba de boro en agua caliente es adecuada para suelos arenosos o suelos en áreas con altas precipitaciones donde se podría esperar una respuesta al boro. La alfalfa y algunos cultivos de frutas y verduras son los únicos cultivos en Minnesota que pueden responder a la aplicación de boro. La siguiente tabla enumera sugerencias para el uso de boro en un programa de fertilización para alfalfa y cultivos hortícolas seleccionados.

Interpretaciones de las pruebas de suelo con boro

Interpretación sugerida de la prueba de suelo para cultivos con mayor sensibilidad a la deficiencia de B para la prueba de B extraíble en agua caliente.
Boro en análisis de suelo (ppm) Nivel relativo Boro a aplicar (lb/acre)
Menos de 1.0 Baja 2 - 4
1.0 - 5.0 Adecuado 0
Más de 5.0 Alta 0

Estudios de campo de boro en Minnesota

Alfalfa

En Minnesota, la alfalfa responde mejor a la aplicación de boro que cualquier otro cultivo. Los tratamientos con boro han mejorado el crecimiento de la alfalfa en parcelas de demostración.

La concentración de boro disminuirá cuando los suelos se sequen. Es difícil determinar si la disminución del rendimiento se debe a una menor disponibilidad de B o a una lluvia inadecuada. A menudo se ha demostrado que la B en el tejido vegetal aumenta después de que ocurren las lluvias. La lluvia humedece el suelo y se libera B. En esta situación, la adición B probablemente no proporcionará un aumento en el tonelaje. Las pruebas de plantas serán más confiables en condiciones normales de humedad del suelo.

Maíz

En los últimos años, se han recibido numerosos informes sobre concentraciones bajas de boro en muestras de tejido de maíz recogidas en diferentes etapas de crecimiento. Los experimentos en los que se aplicó boro al maíz en Minnesota no han demostrado ningún aumento en el rendimiento del grano. No se midió la concentración de boro en el tejido vegetal. Algunas interpretaciones de las pruebas de suelo pueden recomendar la aplicación de boro en algunos de los sitios de estudio debido a la baja concentración de boro en el suelo. La falta de un aumento en el rendimiento del grano de maíz demuestra que la prueba de boro del suelo no es confiable para la producción de maíz y debe interpretarse de manera diferente para los cultivos que son menos sensibles a una deficiencia de boro. No se necesita fertilizante de boro para la mayoría del maíz cultivado en Minnesota.

Tabla 4. Rendimiento de grano de maíz (reportado con 15.5 % de humedad) para parcelas con (+B) y sin (-B) 5 libras de un fertilizante de boro granular al 10 % esparcido al suelo antes de plantar

Año Ubicación San B* ppm Rendimiento de grano** -B (bu/ac) Rendimiento de grano** +B (bu/ac)
2011 Oklee 1.3 109a 112a
2011 Rochester 0.4 240a 235a
2011 grapas 0.2 196a 195a
2011 Westport 0.4 195a 194a
2012 Gaylord 1.2 191a 191a
2012 Montgomery 0.4 183a 189a
2012 Rochester 0.4 148a 155a
2013 Ada 0.3 187a 179a

Haba de soja

Se realizó una investigación sobre soja en 12 lugares de Minnesota entre 2013 y 2014, donde se aplicó una tasa de 2 libras de B por acre. La aplicación de fertilizante B casi siempre aumentó la concentración de B en muestras de trifoliadas de soja recolectadas en la etapa de crecimiento R1-R2. La concentración de B trifoliada estuvo muy por encima de los niveles de suficiencia definidos. Esto indica que B fue suficiente cuando no se aplicó. El rendimiento de grano de soja no aumentó en ningún sitio y disminuyó en dos de las doce ubicaciones. La prueba de suelo B varió de 0.3 a 1.1 ppm y fue un predictor poco confiable de la respuesta del rendimiento de soja a B. Debido a las mayores preocupaciones de toxicidad, el fertilizante B no debe aplicarse a la soja incluso si se hace una recomendación basada en los resultados de la prueba de suelo.

Boro en aguas residuales y desechos de estiércol.

El contenido de boro en el estiércol suele ser muy bajo, entre 0.02 y 0.12 libras por tonelada en los desechos de aguas residuales y estiércol. En la concentración más alta, una tasa de 20 toneladas por acre apenas cubriría las necesidades de la planta B, donde se sabe que existen deficiencias de boro. Los lodos de depuradora no se consideran una buena fuente de boro.

Fertilizantes de boro

Los fertilizantes de boro se pueden mezclar fácilmente con otros fertilizantes comunes. La siguiente tabla enumera algunas fuentes comunes de boro junto con sus concentraciones.

Algunas fuentes comunes de fertilizantes y cantidades necesarias para suministrar 1 lb/acre

Material* Fórmula B aproximado (%) Cantidad necesaria para suministrar 1 lb/acre
bórax Na2B4O7 • 10 horas2O 11 9.1
Pentaborato de sodio Na2B10O16 • 10 horas2O 18 5.6
Borato fertilizante - 46 Na2B4O7 • 5 horas2O 14 7.1
Borato fertilizante - 65 Na2B4O7 14 7.1
Solubor Na2B4O7 • 5 horas2O 20 5.0
Solubor Na2B10O16 • 10 horas2O 20 5.0
Ácido bórico H3BO3 17 5.9
Síntomas de toxicidad por boro en soja en suelo arenoso cerca de Rochester, Minnesota

Metodo de APLICACION

  • En Minnesota, B es el único micronutriente que podría ser necesario en un programa de fertilización para la alfalfa.
  • Los primeros signos de deficiencia de vitamina B en las plantas aparecen en el crecimiento nuevo, por lo que la aplicación foliar de vitamina B no es suficiente para etapas posteriores de la temporada de crecimiento.
  • Los suelos con niveles marginales o deficientes de B se limitan a las regiones centro-este y centro-norte de Minnesota. Existe una prueba de suelo para B, pero se recomienda su uso solo en las dos áreas mencionadas. La cantidad de fertilizantes B necesaria para aplicar 1 libra de B por acre se detalla en la Tabla 6.
  • Cuando sea necesario, se pueden aplicar fertilizantes B sobre una superficie de alfalfa ya establecida. El boro se debe esparcir junto con fertilizantes fosfatados o potásicos para obtener mejores resultados debido al bajo volumen de fertilizante requerido.
  • Para cultivos de hortalizas con una gran demanda de vitamina B, como la coliflor o el brócoli cultivados en suelos arenosos con bajos niveles de vitamina B, se deben esparcir de 2 a 4 libras de vitamina B por acre e incorporarlas antes de plantar.
  • El boro es móvil en los suelos y debe aplicarse a cultivos anuales cada año cuando sea necesario. Este nutriente no debe aplicarse directamente al tejido verde en crecimiento activo porque podrían producirse daños graves a las plantas.
  • Los fertilizantes de boro nunca deben aplicarse directamente en contacto con la semilla. Se recomienda la aplicación al voleo de B en lugar del uso de un tratamiento en hilera. Las aplicaciones al voleo son más seguras cuando se aplican una o dos semanas antes de la siembra.
  • El boro aplicado a un cultivo perenne como la alfalfa suele durar más de un año. Una práctica común, en suelos con deficiencia de B, es utilizar una mezcla de fertilizantes borados una vez cada tres años.
  • Es mejor no aplicar vitamina B a una nueva siembra de alfalfa hasta después del primer año de producción si la avena es el cultivo acompañante. La avena es sensible a las dosis de vitamina B necesarias para la alfalfa.
  • Se pueden utilizar aspersiones foliares en campos con deficiencias graves. Utilice de 0.1 a 0.3 libras de B por acre para aplicaciones foliares.

AVISO: no rocíe en días calurosos cuando el cultivo esté bajo estrés hídrico.

Toxicidad y tolerancia al boro.

Síntomas de toxicidad por boro en plantas jóvenes de brócoli

Un problema importante con la aplicación de B es la toxicidad de B. Esta toxicidad puede afectar significativamente a los cultivos debido a la aplicación excesiva del nutriente. Cultivos como la soja y los frijoles comestibles son muy sensibles a la toxicidad de B. Ambos cultivos se cultivan comúnmente en suelos arenosos irrigados donde la prueba de suelo para B puede indicar una posible deficiencia. La aplicación de B a cultivos sensibles debe evitarse independientemente de la concentración de B en la prueba de suelo. Las interpretaciones de B de la prueba de suelo para alfalfa no deben usarse para cultivos sensibles como la soja o los frijoles comestibles.

La toxicidad por boro se manifiesta típicamente en las plantas como un color amarillento de las hojas con quemaduras en los bordes de las hojas (Figuras 5 y 6). Los síntomas de toxicidad pueden ocurrir en cualquier parte del dosel del cultivo. Dado que B no es móvil en la mayoría de los cultivos agronómicos cultivados en Minnesota, lo más probable es que los síntomas de toxicidad se presenten en el momento en que la planta disponga de niveles excesivos de B. Debido a que el B es móvil en el suelo, en algunos casos las plantas pueden recuperarse de la toxicidad del B con lluvia o riego adecuados.

Autores: Daniel E. Kaiser y Carl J. Rosen, especialistas en gestión de nutrientes de la extensión, y Apurba K. Sutradhar

Revisado en 2024

Encuesta de página

© 2025 Regentes de la Universidad de Minnesota. Todos los derechos reservados. La Universidad de Minnesota ofrece igualdad de oportunidades en la educación y el empleo. Este trabajo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.