Lo que necesitas saber
Tenga en cuenta lo siguiente cuando piense en el cobre para la producción agrícola en Minnesota:
-
Utilice pruebas de suelo y tejido vegetal en suelos orgánicos para determinar las deficiencias y la necesidad de fertilizantes.
-
El cobre se puede esparcir o incorporar antes de plantar y también se puede aplicar como mezcla con otros fertilizantes.
-
El cobre no se recomienda para suelos minerales en Minnesota debido a la falta de investigación.
El cobre (Cu) es uno de los ocho micronutrientes vegetales esenciales. El cobre es necesario para muchas actividades enzimáticas en las plantas y para la producción de clorofila y semillas. La deficiencia de cobre puede provocar una mayor susceptibilidad a enfermedades como el cornezuelo, que puede provocar una pérdida significativa de rendimiento en los granos pequeños. La mayoría de los suelos de Minnesota proporcionan cantidades adecuadas de cobre para la producción de cultivos. Sin embargo, la deficiencia de cobre puede ocurrir en suelos arenosos y con alto contenido de materia orgánica.
Es más probable que la deficiencia de cobre ocurra en los cereales, como el trigo, la cebada y la avena en Minnesota, cuando se cultivan en suelos deficientes en cobre. Algunos cultivos de hortalizas como la cebolla, la lechuga y la zanahoria son sensibles a la deficiencia de cobre.
Síntomas de deficiencia de cobre
La cantidad de cobre disponible para las plantas varía ampliamente entre los suelos. El cobre en el suelo se retiene con minerales arcillosos como catión y en asociación con materia orgánica. Algunos minerales de silicato y carbonato contienen cobre como impurezas. Una investigación realizada en la Universidad de Minnesota y otras universidades ha identificado las condiciones del suelo en las que los cultivos responderán a los fertilizantes de cobre. Estas condiciones son:
Materia orgánica: Las deficiencias de cobre ocurren a menudo en suelos con suelos turbosos y altas concentraciones de materia orgánica.
Textura del suelo: Los suelos de textura arenosa tienen más probabilidades de tener deficiencia de cobre que los francos y arcillosos.
pH del suelo: Los suelos que contienen mayores cantidades de óxidos y carbonatos tienden a tener poco cobre disponible. Se deben monitorear suelos con un PH de 7.5 o mayor cuando se cultivan cultivos sensibles al cobre.
Los síntomas de la deficiencia de cobre varían según el cultivo. El cobre es relativamente inmóvil en las plantas y los síntomas de deficiencia aparecen primero en los tejidos de las plantas más jóvenes.
En Minnesota, ha aparecido evidencia de deficiencia de cobre cuando se cultivan granos pequeños en suelos orgánicos. Los síntomas aparecen como un color general de color verde claro a amarillo en el cultivo de granos pequeños. Las puntas de las hojas mueren y se tuercen. Si la deficiencia de cobre es grave, el crecimiento se detiene y las plantas mueren después de alcanzar la etapa de crecimiento Feekes 3.0 (formación de macollos). El trigo no producirá grano en la cabeza. En rodales maduros, la deficiencia de cobre se puede observar en manchas de color marrón violáceo, que son signos de melanosis.
En el maíz, la deficiencia aparece por primera vez en las hojas nuevas a medida que salen del verticilo y desarrollan un tinte verde azulado. Pueden surgir hojas nuevas del verticilo en forma de espiral. Puede ocurrir necrosis en las puntas y bordes de las hojas más viejas y puede morir.
En los cultivos de hortalizas, las hojas jóvenes pueden volverse de color verde azulado antes de volverse amarillas. La parte superior de la planta se marchita; el punto de crecimiento se atrofia y finalmente muere. Las plantas a menudo no florecen.
Diagnóstico de la deficiencia de cobre
Se recomiendan pruebas de suelo y tejido vegetal para determinar la deficiencia de cobre en los suelos. Las pruebas de suelo pueden correlacionarse con la respuesta de las plantas para tipos de suelo específicos.
Pruebas de suelo: Las pruebas de cobre en suelos orgánicos son el mejor predictor de la necesidad de cobre en un programa de fertilización. En Minnesota, el nivel de cobre de los suelos se puede medir fácilmente mediante pruebas de suelos de rutina como el método de extracción DTPA.
Pruebas de tejido vegetal: una deficiencia de cobre se puede confirmar mediante análisis de tejido vegetal. Úselo junto con pruebas de suelo antes de llegar a una recomendación para usar cobre en un programa de fertilización.
Respuesta de los cultivos al cobre en Minnesota
En el noroeste de Minnesota se han realizado ensayos con trigo rojo duro de primavera cultivado en suelos minerales. La fertilización con cobre produjo un aumento en el rendimiento del trigo rojo duro de primavera sólo en un sitio. La respuesta del maíz al cobre no ha sido documentada en Minnesota. El maíz es sólo moderadamente sensible a la deficiencia de cobre. La deficiencia de cobre es rara en la soja. La respuesta de la soja al cobre no ha sido verificada en Minnesota. Es más probable que los cultivos de hortalizas como la cebolla o las zanahorias respondan al fertilizante de cobre en algunos suelos.
Gestión de fertilizantes
El sulfato de cobre es la fuente preferida de fertilizante de cobre debido a su bajo costo en comparación con las fuentes quelatadas. La aplicación de cobre al suelo antes de la siembra es la más común. El fertilizante de cobre se puede esparcir al voleo o en bandas con fertilizantes de nitrógeno, fósforo y potasio. La eficiencia del uso del cobre mejora si el fertilizante es soluble en agua y el tamaño de partícula del fertilizante es pequeño. Una sola aplicación de cobre puede durar muchos años. La aplicación foliar de cobre también puede ser una forma eficaz de corregir la deficiencia de cobre en cereales pequeños y cultivos de hortalizas.
Toxicidad del cobre
Existe un estrecho rango entre la deficiencia de cobre y la toxicidad. Tenga el cuidado adecuado durante la aplicación de fertilizantes de cobre. Si se aplica repetidamente, así como con lodos de depuradora y estiércol de cerdo y de leche, puede desarrollarse toxicidad. La toxicidad del cobre puede persistir durante un período prolongado y es difícil de corregir debido a la baja solubilidad del cobre en agua. La concentración tóxica de cobre en el suelo afecta la germinación de las semillas, el desarrollo del sistema radicular y el vigor de las plantas. Monitorear los campos que habitualmente reciben fertilizantes y estiércol de cobre.
Revisado en 2023