Datos Rápidos
- Utilice sistemas de labranza de conservación para reducir la cantidad de suelo perdido por la erosión.
- Coloque bandas o inyecte fertilizantes fosfatados y estiércol debajo de la superficie del suelo.
- Controle los niveles de fósforo en las pruebas del suelo. No hay razón para aumentar los niveles de prueba del suelo por encima de 20 partes por millón (ppm) usando la prueba de Bray o 16 ppm usando la prueba de Olsen.
Gestión del fósforo para la producción de cultivos
La gestión de los aportes de fósforo a los sistemas de producción de cultivos es una tarea muy importante, pero no tiene por qué ser complicada. En general, las prácticas de gestión que reducen el potencial de contaminación ambiental también ayudan a minimizar los costos:
- Utilice sistemas de labranza de conservación para reducir la cantidad de suelo perdido por la erosión.
- Coloque bandas o inyecte fertilizantes fosfatados y estiércol debajo de la superficie del suelo.
- Controle los niveles de fósforo en las pruebas del suelo. No es necesario aumentar estos niveles por encima de 20 partes por millón (ppm) usando la prueba de Bray o 16 ppm usando la prueba de Olsen.
Impacto medioambiental
La relación entre la gestión de nutrientes y la calidad ambiental es un tema de preocupación. A fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, los agricultores centraron su atención en los impactos ambientales del nitrógeno aplicado en fertilizantes y abonos.
Más recientemente, la atención se ha centrado en el efecto de la gestión del fósforo en la calidad del agua de lagos y ríos.
Amplia evidencia muestra que el crecimiento de algas en las aguas superficiales está directamente relacionado con las concentraciones de nitrógeno y fósforo. Por este motivo se ha prestado especial atención a la cantidad de fósforo que llega a las aguas superficiales.
Cómo controlar las pérdidas de fósforo
Los esfuerzos de investigación en todo Estados Unidos se han centrado en desarrollar prácticas de gestión para controlar la pérdida de fósforo del paisaje agrícola.
En general, las pérdidas de fósforo se ven afectadas por:
- Cultivo cultivado
- Sistemas de labranza
- Tasa, tiempo y método de aplicación de fuentes inorgánicas y orgánicas de fósforo
- Nivel de fósforo en la prueba de suelo
El cultivo seleccionado puede tener un efecto sustancial en la pérdida de fósforo. La Tabla 1 enumera ejemplos de pérdidas medidas en varios paisajes cultivados.
Al medir las pérdidas, se analiza la presencia de fósforo tanto en el agua como en los sedimentos. El fósforo que se encuentra en el agua se describe como soluble, mientras que la cantidad adherida a las partículas del suelo se conoce como fósforo de sedimento.
Hemos sumado ambos componentes para calcular la cantidad total de fósforo perdido en el paisaje.
Tabla 1: Pérdidas de fósforo en diversos paisajes
Uso del suelo | Pérdida de fósforo soluble | Pérdida de fósforo en los sedimentos. | Pérdida total de fósforo |
---|---|---|---|
Grass | 0.45 libras por acre | 6.60 libras por acre | 7.05 libras por acre |
maíz sin labranza | 0.98 libras por acre | 1.90 libras por acre | 2.94 libras por acre |
maíz convencional | 0.27 libras por acre | 13.48 libras por acre | 13.75 libras por acre |
Barbecho de trigo/verano | 0.18 libras por acre | 1.25 libras por acre | 1.43 libras por acre |
Usamos resúmenes de una variedad de proyectos de investigación para enumerar las pérdidas en la Tabla 1. Las pérdidas pueden ser bastante pequeñas, como con un sistema de cultivo de trigo/barbecho de verano, o sustanciales, como con un sistema de cultivo de maíz convencional.
Verás que la mayor parte del fósforo perdido está adherido a las partículas del suelo. Por tanto, cualquier sistema de cultivo que reduzca la erosión del suelo reducirá la pérdida de fósforo del paisaje.
Varios proyectos de investigación se han centrado en cómo los sistemas de labranza afectan la pérdida de fósforo del paisaje.
Pérdidas típicas
Debido a que los proyectos de investigación utilizan diferentes procedimientos, las pérdidas reales medidas varían con cada estudio. Los resultados resumidos en la Tabla 2 son típicos de los encontrados en muchos estudios.
Tabla 2: El efecto del sistema de labranza con y sin aplicación al voleo de fertilizantes fosfatados sobre la pérdida de fósforo
sistema de labranza | Uso de fosfato | Pérdida de fósforo soluble Pérdida de fósforo en sedimentos | Pérdida de fósforo en los sedimentos. | Pérdida total de fósforo |
---|---|---|---|---|
Labranza de cresta | Sí | 061 libras. por acre | 4.09 libras por acre | 4.15 libras por acre |
Labranza de cresta | No | 005 libras. por acre | 2.96 libras por acre | 2.97 libras por acre |
Convencional | Sí | 003 libras. por acre | 10.01 libras por acre | 10.01 libras por acre |
Convencional | No | 001 libras. por acre | 6.69 libras por acre | 6.69 libras por acre |
P2O5 tasa = 115 libras por acre. Fuente: Romkins et al.
Para reducir la pérdida total de fósforo, utilice un sistema de producción de labranza de conservación, como el labranza en camellones. Los sistemas de producción de labranza de conservación reducen la pérdida de suelo, por lo que cualquier reducción importante en las pérdidas de fósforo se debe a que los productores están perdiendo menos sedimentos.
Efecto sobre el rendimiento
En Minnesota, el sistema de siembra en camellones es una excelente opción para controlar la erosión del suelo.
Los rendimientos del maíz y la soja cultivados con este sistema de siembra han sido comparables a los rendimientos de estos cultivos cultivados con el sistema de arado de vertedera más convencional (Cuadro 3).
La necesidad de sistemas de plantación que controlen la erosión del suelo cambia con los variados paisajes de Minnesota. Cuando es necesario controlar la erosión, el sistema de siembra en camellones es muy adecuado para los suelos y el clima de Minnesota.
Cuadro 3: El efecto del sistema de labranza sobre los rendimientos de maíz y soja en Minnesota
Ubicación | Cultivo | Arado de vertedera | Labranza de cresta |
---|---|---|---|
Morris | maíz | 137.0 bushels por acre | 138.0 bushels por acre |
Morris | la soja | 43.7 bushels por acre | 44.2 bushels por acre |
lamberton | maíz | 133.0 bushels por acre | 134.0 bushels por acre |
lamberton | la soja | 40.7 bushels por acre | 41.0 bushels por acre |
Waseca | la soja | 42.4 bushels por acre | 41.0 bushels por acre |
Fuente: Randall et al. |
Si la mayor parte del fósforo que se pierde en el paisaje está adherido a las partículas del suelo, se puede esperar razonablemente que el método de aplicación de fertilizantes y abonos fosfatados pueda afectar sustancialmente la pérdida de fósforo.
Pérdidas típicas
Los proyectos de investigación han demostrado claramente que la pérdida de fósforo se ve fuertemente afectada por la forma en que se aplican las fuentes de fósforo. Los resultados de un estudio realizado en Virginia tipifican varios otros resúmenes de proyectos de investigación (Tabla 4).
En los sistemas de siembra de Minnesota, las prácticas apropiadas para aplicar fosfato mediante inyección subsuperficial incluyen el uso de una banda profunda aplicada en el otoño antes de la siembra, o un fertilizante inicial aplicado al momento de la siembra.
Cuando los fertilizantes fosfatados se esparcen sobre la superficie del suelo y se incorporan, algo de fósforo queda en la superficie del suelo o cerca de ella. La erosión puede eliminar este fósforo.
Es menos probable que pierda fósforo si aplica fertilizantes fosfatados en una banda debajo de la superficie del suelo. El mismo razonamiento se aplica a las aplicaciones de estiércol.
Cuadro 4: Cómo el método de aplicación de fertilizante fosfatado en dos sistemas de labranza afectó la pérdida de fósforo
sistema de labranza | Colocación de fosfato* | Pérdida total de fósforo (P) |
---|---|---|
sin labranza | Ninguno aplicado | 0.10 libras. de P por acre |
sin labranza | Inyección subterránea | 0.24 libras. de P por acre |
sin labranza | Transmisión superficial | 0.53 libras. de P por acre |
Convencional | Ninguno aplicado | 1.91 libras. de P por acre |
Convencional | Inyección subterránea | 2.58 libras. de P por acre |
Convencional | Transmisión superficial | 4.71 libras. de P por acre |
*P2O5 tasa = 94 libras por acre. Fuente: Mostaghimi et al. |
Efecto sobre el rendimiento
La aplicación de fertilizantes fosfatados en bandas no ha reducido los rendimientos de maíz en Minnesota. Los resultados de varios proyectos de investigación han demostrado que los productores pueden reducir las dosis de fosfato necesarias para una producción óptima si aplican fertilizante en una banda en lugar de esparcirlo e incorporarlo antes de plantar.
Los resultados de un estudio realizado en Lamberton son similares a los resultados de otros estudios (Tabla 5).
En general, las dosis recomendadas de fosfato se pueden reducir a la mitad si lo aplica en una banda en lugar de esparcirlo e incorporarlo antes de plantar. Las aplicaciones en bandas de fertilizantes fosfatados también son más rentables y mejores para el medio ambiente.
Tabla 5: Cómo la cantidad y colocación del fertilizante fosfatado afecta el rendimiento del maíz en Lamberton
P2O5 aplicada | Colocación provisional | Producción de grano |
---|---|---|
0 libras por acre | -- | 126.1 bushels por acre |
40 libras por acre | Starter | 143.6 bushels por acre |
200 libras por acre | Radio | 143.8 bushels por acre |
Prueba de suelo P = 6 ppm (baja) |
Los productores suelen realizar pruebas de fósforo en los suelos para predecir cuánto fosfato necesita un programa de fertilizante o estiércol para obtener un rendimiento óptimo.
Los rendimientos de los cultivos disminuyen a medida que el nivel de fósforo en la prueba del suelo cae al rango medio y por debajo (Figura 1).
El potencial de problemas ambientales aumenta a medida que los niveles de las pruebas del suelo se mueven hacia el rango alto. Un aumento en los niveles de fósforo en las pruebas del suelo indica una mayor cantidad de fósforo en la zona de las raíces. Cantidades más altas presentes en el suelo aumentan el potencial de pérdida.
Cómo medir
En Minnesota, los niveles de las pruebas del suelo se miden en un laboratorio mediante el procedimiento de Bray u Olsen. El procedimiento de Bray se suele utilizar cuando el pH del suelo es inferior a 7.4. Utilice el procedimiento Olsen cuando el pH del suelo sea 7.4 o superior.
La Tabla 6 enumera los valores de las pruebas de fósforo en el suelo que corresponden a los niveles relativos.
Tabla 6: Definición de los valores de las pruebas de suelo para el fósforo medido por los procedimientos de Bray y Olsen
Nivel relativo | procedimiento de rebuzno | procedimiento de olsen |
---|---|---|
muy bajo | 0 5-ppm | 0 3-ppm |
low | 6 10-ppm | 4 7-ppm |
mediano | 11 15-ppm | 8 11-ppm |
high | 16 20-ppm | 12 15-ppm |
muy alto | 21+ ppm | 16+ ppm |
Impacto en el rendimiento
En general, el fósforo suministrado ya sea en fertilizantes o estiércol no aumentará el rendimiento de los cultivos si los niveles de fósforo en las pruebas del suelo están en el rango alto o superior. Un proyecto de investigación que duró años demostró que los rendimientos no aumentaban cuando la prueba de fósforo del suelo de Bray excedía aproximadamente 13 ppm en Waseca y 19 ppm en Morris.
En última instancia, no hay justificación económica para niveles de fósforo en las pruebas de suelo de construcción superiores a 20 ppm, según lo medido por el procedimiento de Bray, o 16 ppm y más, según lo medido por la prueba de Olsen.
Los niveles de las pruebas del suelo aumentarán cuando las cantidades de fósforo agregadas al suelo como fertilizante o estiércol sean mayores que las cantidades eliminadas por el cultivo. Cuando el uso de estiércol es un componente constante de la empresa agrícola, las pruebas de fósforo del suelo deben ser una práctica de gestión de rutina.
Del mismo modo, la aplicación de fertilizantes fosfatados para la producción de cultivos, cuando la prueba de fósforo del suelo es de 20 ppm o más, no aumenta el rendimiento. Estas adiciones simplemente aumentan el potencial de pérdida de fósforo del paisaje.
Revisado en 2024