Datos Rápidos
- Los céspedes y otros pastos perennes pueden actuar como amortiguadores para minimizar la contaminación de nutrientes en las vías fluviales.
- Siempre pruebe los suelos cerca de cuerpos de agua para determinar si se necesitan fertilizantes.
- El exceso de nitrógeno puede provocar posibles riesgos para la salud y aumentar la producción de algas en los sistemas de agua.
- Dejar los recortes en el césped puede aportar nutrientes adicionales al césped.
Las masas de agua superficiales y subterráneas son áreas críticas en el medio ambiente. Estas fuentes de agua sustentan muchos ecosistemas y proporcionan agua potable para humanos y animales. Los céspedes y jardines cercanos a las costas deben planificarse y mantenerse cuidadosamente para evitar la contaminación de las aguas superficiales. Considere dejar o plantar vegetación nativa como alternativa a los céspedes y paisajes cultivados.
Siga las reglas para plantar cerca de la orilla.
Al establecer un césped nuevo, debe seguir Regulaciones de gestión de la costa de Minnesota que prohíben la remoción excesiva de vegetación cerca de la costa y en laderas y acantilados. Consulte con su autoridad de zonificación local las regulaciones específicas que rigen el cuerpo de agua en cuestión.
Prevenir la contaminación de aguas subterráneas y superficiales.
Los céspedes y jardines existentes deben mantenerse de manera que se evite la posible contaminación del suelo y las aguas superficiales. Los propietarios de tierras costeras deben ser conscientes de los problemas potenciales causados por la erosión del suelo y la contaminación debido a enmiendas químicas y desechos orgánicos del jardín.
Se debe prestar especial atención si existen las siguientes condiciones:
- Zonas de suelo expuesto, como macizos de flores, huertas o vegetación poco establecida.
- Suelo de textura gruesa, como arena o franco arenoso.
- La propiedad tiene pendiente hacia aguas superficiales.
- Superficies impermeables, como aceras y entradas de vehículos.
- Mantenimiento de césped o jardines cerca de la superficie del agua.
- Aplicación de fertilizantes, pesticidas o enmiendas del suelo.
Prevenir la erosión del suelo
Las aguas superficiales pueden estar contaminadas por la tierra lavada o arrastrada al agua. La erosión del suelo puede provocar la acumulación de sedimentos y transportar fósforo al agua, un contaminante potencial.
Para evitar la erosión:
- Mantenga una zona de filtrado de pasto, árboles y arbustos de crecimiento vigoroso junto a las aguas superficiales.
- Minimice las áreas de suelo expuesto manteniendo la vegetación nativa o el césped denso.
- Preservar las crestas de hielo o construir una berma de tierra cerca de la costa para minimizar la escorrentía. La berma debe correr paralela a la costa para evitar escorrentías hacia las aguas superficiales.
Evite el uso de fertilizantes químicos.
La vegetación nativa no requiere fertilizantes. Tenga cuidado al aplicar fertilizantes al césped y cumpla con las siguientes pautas:
- Haz que analicen tu suelo para determinar cuánto fertilizante se necesita y minimizar el uso de fertilizantes químicos.
- Utilice abono o estiércol en lugar de fertilizantes químicos. Sin embargo, estos también tienen el potencial de dañar la calidad del agua si se usan en cantidades excesivas.
- Si se utilizan fertilizantes químicos, seleccione formas de liberación lenta (insolubles en agua).
- Riegue su césped después de fertilizar, pero no permita que el exceso de agua se escurra hacia las aguas superficiales.
- Barra cualquier fertilizante derramado sobre superficies duras, como caminos y caminos de entrada, en lugar de lavarlo.
- Tenga especial cuidado al aplicar fertilizante cerca de aguas superficiales.
- No esparza fertilizantes a menos de 75 pies de aguas superficiales o humedales.
- Utilice un esparcidor de gota y no un esparcidor de ciclón para minimizar la posibilidad de que el fertilizante entre directamente al agua.
- Nunca aplique fertilizantes a suelos congelados.
- Deje una franja de filtro de vegetación natural de pasto, árboles o arbustos junto a la costa. También puedes construir una berma a lo largo de la orilla.
Evite el uso de pesticidas químicos.
Consulte a un profesional de la Extensión de la Universidad de Minnesota o del Distrito de Conservación de Suelos y Agua para determinar si el uso de un pesticida está justificado. Las siguientes prácticas minimizarán el potencial de contaminación por pesticidas:
- Identificar adecuadamente si la plaga es un insecto, una enfermedad u otro problema.
- Determinar si existe una justificación económica o estética para iniciar el control de la plaga.
- Considere opciones de control distintas al uso de un pesticida químico. Se encuentran disponibles controles biológicos y variedades de plantas resistentes a plagas.
- Utilice el pesticida menos tóxico y más fácilmente degradable que sea eficaz.
- Lea atentamente la etiqueta del pesticida y preste especial atención a las precauciones de seguridad y advertencias sobre el uso cerca del agua.
- No aplique pesticidas cuando haga viento para evitar la posibilidad de deriva.
- Cuando compre pesticidas, compre sólo lo necesario para controlar el problema durante la temporada actual.
- Los residuos de pesticidas deben eliminarse adecuadamente. Nunca vierta el exceso de pesticidas al suelo o en aguas superficiales o sistemas de tratamiento sanitario.
- Consulte con la oficina de residuos sólidos de su condado, la Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota, o a su distrito sanitario para conocer los métodos adecuados de recolección y eliminación.
Manejo del césped
Los céspedes y otras gramíneas perennes sirven como importantes amortiguadores (franjas filtrantes ribereñas) para proteger los cuerpos de agua de la contaminación causada por la escorrentía y la erosión.
El manejo del césped cerca de cuerpos de agua requiere prácticas diferentes a las del manejo típico del césped. El césped ubicado cerca de la costa puede tener composiciones de suelo y requisitos de manejo de nutrientes muy diferentes. Las aplicaciones de fertilizantes pueden ayudar a mejorar el funcionamiento de estas áreas. Aun así, se debe tener cuidado para proteger las fuentes de agua de la lixiviación y la escorrentía de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo.
Manejo de fertilizantes
Mejorar la densidad y la calidad del césped puede ayudar a mitigar la lixiviación y la escorrentía cerca de los sistemas de agua. El suelo cerca del agua superficial suele ser arenoso, lo que facilita la lixiviación.
Aunque el uso incorrecto de fertilizantes puede provocar la contaminación del agua, la aplicación correcta de fertilizantes que contengan nutrientes como nitrógeno y fósforo puede mejorar el crecimiento del césped. Visita fertilizar el césped para más información general.
Fertilizantes nitrogenados
El nitrógeno es uno de los nutrientes más esenciales para el crecimiento y la calidad del césped. Como nutriente móvil, el nitrógeno puede lixiviarse fácilmente a través del suelo y debe aplicarse mediante productos estabilizados y de liberación lenta. El exceso de nitrógeno en los suelos puede oxidarse mediante un proceso conocido como nitrificación y crear nitratos. El aumento de nitrato en los suministros de aguas superficiales y subterráneas puede provocar riesgos potenciales para la salud cuando lo consumen animales y humanos y puede provocar un mayor crecimiento de algas en lagos y arroyos.
Fertilizantes de fósforo
La fertilización con fósforo puede promover el desarrollo de las raíces del césped, pero la mayoría de los suelos en Minnesota tienen altas concentraciones de fósforo y no necesitan fósforo adicional. El fósforo es un nutriente inmóvil y no se lixivia fácilmente. La mayoría de las fuentes de contaminación por fósforo se deben a la escorrentía superficial de agua que contiene suelo, residuos vegetales o desechos animales o a la aplicación inadecuada de fertilizantes que contienen fósforo.
Aplicar fósforo en situaciones no previstas por el Ley de fertilizantes de fósforo para césped de Minnesota es ilegal. La ley permite la aplicación de fósforo cuando el suelo ha sido analizado o cuando se establece un nuevo césped mediante la siembra o colocación de césped.
Para proteger las masas de agua superficiales y subterráneas, mejores prácticas de gestión del Departamento de Agricultura de Minnesota y el Programa Científico de Césped de la UMN incluyen:
Cosas para hacer:
- Llevar a cabo un prueba de suelo para asegurar niveles adecuados de P y K.
- El nitrógeno no se puede probar de manera confiable en el suelo.
- La mayoría de los céspedes se benefician de algún fertilizante nitrogenado suplementario para mantener la densidad y la calidad.
- Riegue el fertilizante inmediatamente después de la aplicación con 0.5 a 1.0 pulgadas de agua de lluvia o de riego.
- Utilice un esparcidor de fertilizante giratorio con protector o protector para dirigir mejor el fertilizante lejos de superficies que no sean césped, como aceras o agua.
- Use una escoba y un recogedor para recolectar y esparcir los gránulos de fertilizante en áreas de césped si caen sobre superficies impermeables como caminos de acceso, aceras o patios.
- Utilice tecnologías que reduzcan la lixiviación:
- Muchos productos fertilizantes de urea recubiertos contienen estabilizadores de nitrógeno. Estos estabilizadores protegen las fuentes de nitrógeno para que no se volatilicen a la atmósfera y reducen la probabilidad de que el nitrógeno se filtre a través del perfil del suelo.
- Utilice productos que contengan al menos un 20 % de nitrógeno de liberación lenta y como máximo un 80 % de nitrógeno de liberación rápida o soluble en agua.
Cosas a evitar:
- No aplique fertilizante a menos de 15 pies de una masa de agua.
- No fertilice si se esperan más de 0.75 pulgadas de lluvia en un solo evento.
- No aplique más de 1 libra de nitrógeno por cada 1,000 pies cuadrados en una sola aplicación.
- No aplique fertilizante al césped inactivo.
- Temporada de crecimiento activo: de mayo a mediados de octubre, cuando es necesario cortar el césped.
- Las plantas en crecimiento activo garantizan la mayor absorción de nutrientes aplicados.
Siega
- Corte el césped cerca de cuerpos de agua a la altura más alta recomendada (al menos 3.0 pulgadas).
- Fomenta el desarrollo de las raíces para adquirir nutrientes y estabilizar el suelo.
- Puede cortar el césped con menos frecuencia si sigue la “regla del tercio” y el césped es más tolerante a la sequía.
- No deseche los recortes de césped en el agua o cerca de sistemas de drenaje.
- Los recortes pueden potencialmente causar contaminación de nutrientes en el agua.
- Los recortes contienen nutrientes que pueden beneficiar el crecimiento del césped.
- Los recortes siempre deben reciclarse o volver a colocarse en el césped.
Los pesticidas
Para obtener más información sobre el uso de pesticidas en el césped, visite Mejores prácticas de manejo de pesticidas para césped.
- Siga siempre las instrucciones de la etiqueta adjunta al recipiente que esté utilizando.
- Utilice un enfoque de manejo integrado de plagas (MIP) para aumentar la efectividad.
- Las condiciones climáticas como la lluvia y las altas temperaturas pueden mover los pesticidas a lugares no deseados.
- El aumento del tamaño de las gotas puede disminuir la deriva.
- El equipo de aplicación de pesticidas nunca debe usarse, limpiarse, rellenarse ni estar adyacente a fuentes de agua superficiales o subterráneas.
- Algunos pesticidas son más solubles que otros.
- Los pesticidas solubles ingresan fácilmente al sistema de agua a través de lixiviación y escorrentía.
- Evite el uso de pesticidas solubles cerca de cuerpos de agua, suelos permeables y niveles freáticos bajos.
- Se deben utilizar pesticidas con tiempos residuales más cortos cerca de cuerpos de agua.
- Una actividad residual más prolongada controla las plagas por más tiempo, pero también aumenta el potencial de lixiviación o escorrentía de pesticidas.
Gestión de jardines
Los jardines de flores y vegetales pueden mejorar la calidad de vida de los propietarios de tierras costeras. Se deben tomar ciertas precauciones para evitar la posibilidad de contaminación del agua superficial.
Ubicar adecuadamente los jardines
- No ubicar jardines en pendientes porque pueden promover la erosión acelerada del suelo y la escorrentía. En las pendientes se debe establecer césped denso u otra vegetación. Los jardines en terrazas son buenas alternativas.
- No ubique jardines en campos de drenaje o montículos de sistemas sépticos.. El suelo expuesto aumenta la posibilidad de que los sistemas sépticos se congelen. Los campos de drenaje y los montículos deben cubrirse con césped denso.
- Minimizar el área de suelo expuesto. con técnicas de cultivo intensivo como cultivos intercalados, plantaciones sucesivas y camas elevadas.
Manejo de la fertilidad del suelo
Los fertilizantes pueden causar contaminación del suelo y del agua superficial. Esto se puede evitar mediante las siguientes prácticas:
- Pruebe el suelo para determinar las necesidades de nutrientes. Aplicar sólo las cantidades recomendadas de nutrientes.
- Realizar aplicaciones fraccionadas de la cantidad total de nutrientes necesarios. Esto incluye el aderezo de cultivos amantes del nitrógeno, como el maíz dulce, los cultivos de vid y los cultivos de la familia del repollo.
- Utilice fertilizantes orgánicos como estiércol bien podrido y compost.
Manejo de plagas
- Utilice pesticidas sólo si es necesario y si no hay otras opciones para el control de plagas.
- Lea siempre la etiqueta del pesticida. Preste especial atención a las advertencias sobre la posibilidad de contaminación del agua superficial.
Residuos vegetales
- No deseche desechos vegetales en el agua, incluidas hojas de maíz, vainas de guisantes u otro material vegetal. En su lugar, haga abono con estos materiales y aplíquelos a la tierra del jardín.
Eliminación de desechos de jardín
Nunca se debe permitir que los desechos del jardín entren al agua. Los desechos del jardín incluyen hojas, recortes de césped, desechos de frutas y verduras y materiales leñosos. Estos materiales contienen fósforo y pueden contaminar las aguas superficiales.
Recoja y convierta en abono los desechos del jardín. El compost proporciona un material excelente para mejorar los jardines de flores y hortalizas.
AVISO: La mención de un pesticida o el uso de una etiqueta de pesticida tiene fines educativos únicamente. Siga siempre las instrucciones de la etiqueta del pesticida adjunta al recipiente del pesticida que esté utilizando. Asegúrese de que la planta que desea tratar esté incluida en la etiqueta del pesticida que desea utilizar. Y observe la cantidad de días entre la aplicación de pesticidas y el momento en que puede cosechar su cosecha. Recuerde, la etiqueta es la ley.
Revisado en 2024